Una foto puede cambiarlo todo: así logra Andrés López encontrar hogar a perros y gatos que viven en refugios

Vance_Schaden

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
91
una-de-las-fotos-realizadas-por-andres-lopez-fotopets-en-el-refugio-de-las-almas-de-tara.jpeg

Sabemos que en España se abandonan 33 animales cada hora, es decir, más de 286.000 perros y gatos al año, según los datos recogidos en el último estudio de la Fundación Affinity sobre el abandono y la adopción de animales en España, en el que se miden el número de perros y gatos abandonados y recogidos por protectoras y asociaciones de animales durante el año 2023.

No obstante, casi la mitad de todos estos animales encuentran una familia (el 45 por ciento de los perros y el 49 por ciento de los gatos, concretamente, según los datos del mismo estudio). La raza, la edad, si padece alguna enfermedad crónica o tiene algún problema de salud, son algunos de los factores que influyen a la hora de lograr esa segunda oportunidad.

Otro gran factor que influye para encontrar el hogar ideal para un animal es el alcance que éste mismo tiene. Mientras que algunas protectoras tienen un renombre por su largo recorrido a lo largo de los años, otras, más pequeñas o ubicadas en localidades más rurales, se vuelven completamente invisibles.

Hoy en día, las redes sociales se han convertido en las grandes aliadas de estos centros de protección animal, ayudándolas a llegar a más personas gracias a los likes y a las fotografías de sus animales en adopción pero... ¿Sirve cualquier imagen a la hora de encontrar una nueva familia?

Andrés López, fotógrafo y defensor de los derechos y el bienestar de los animales, tiene claro que no y, por ello, lleva muchos años dedicándose a recorrer las protectoras de toda España para fotografiar, de forma completamente altruista, a los perros, gatos, hurones y hasta serpientes que buscan una segunda oportunidad.

"Una imagen bien cuidada es mucho más poderosa y no tiene nada que ver con la fotografía habitual", asegura el experto. "La mirada es super importante para crear ese vínculo entre el animal y la persona que ve la foto. Sin una mirada que cuente una historia (la cual no necesariamente tiene que ser terrible o sangrienta), no hay conexión".

López cuenta que un buen retrato de un animal es aquel que, a través de la mirada del mismo, es capaz de contar la historia del protagonista. "Aquella que cuando el espectador reciba esa mirada, lo destruya, porque estás viendo la vida de mierda que ha tenido ese animal", agrega.

La foto se convierte al final en un pasaporte porque la comparte más gente y al final llega a alguien que quiere adoptar al animal​


"La foto se convierte al final en un pasaporte porque, está contando tantas cosas que la gente lo comparte más y, al final, llega a alguien que lo quiere adoptar realmente", asegura el fotógrafo. "Y esto es algo que llevo años demostrando que funciona".

Por estos motivos, López es un defensor de los buenos retratos, no solo para que el animal encuentre un hogar, si no para trasladar mensajes de concienciación sobre lo que está ocurriendo en España en cuanto a maltrato y abandono animal se refiere.

"También es una forma de cambiar el concepto de cómo se exponen los animales en las redes sociales, que parecen más productos que seres sintientes", lamenta. "Es típico ver en los perfiles de las protectoras fotografías de cuerpo entero, de lado, de frente, como si fuera un bolso o un jersey. A mí me da igual cómo sea el perro de grande o pequeño, lo que quiero es que mire al espectador".

Un curso para ayudar a las protectoras​


Con el fin de ayudar al voluntariado en refugios, centros de protección animal y ONG's más aficionado a la fotografía a realizar retratos que lleguen a tocar el corazón de sus espectadores, el fotógrafo experto ha creado una masterclass de fotografía de animales en refugios que tendrá lugar el próximo sábado 30 de noviembre, en Madrid.

"Es hacer realidad algo que llevo muchos años pensando: enseñar a la gente a hacer lo que yo hago", expresa López. "Está dirigido a voluntarias y voluntarios que realicen sus propias fotografías para enseñarles a sacar mejor provecho de las mismas en redes sociales y a que vean que no vale cualquier foto, si no que hay que seguir unos criterios mínimos para que, a través de la imagen, seamos capaces de contar una historia".

Tan solo queda una plaza disponible para este curso, que contará con una parte teórica de análisis de fotografías y una charla impartida por el propio Andrés sobre su experiencia en refugios y con animales abandonados; la intervención de la presidenta de Liberando Patitas, que contará lo que hace en su día a día (sacando in extremis perros de perrera de La Fortuna, entre otros); y una parte práctica con uno de los perros de la misma protectora.

"Los alumnos van a poder fotografiar a un perrete que necesita un hogar de verdad, un caso real, tras haber conocido a la presidenta y las historias que contará, creo que va a ser una jornada con mucho sentimiento", expresa López.

El fotógrafo pone en valor la dificultad que tiene realizar una fotografía a un perro que no tiene un hogar, una familia, "un animal que acaba de salir de un chenil y que no quiere ni mirarte, ni utilizando la salchicha más deliciosa de recompensa".

Si esta jornada sale como espera, López contempla la posibilidad de impartirla en otros lugares de España, ya que, como él mismo dice, "protectoras de animales hay en todas partes", concluye.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba