Una carta de Adeslas a Muface alarga la crisis de la asistencia sanitaria de los funcionarios

Antonetta_Ryan

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
99
muface-dia-fin.jpeg

La crisis de Muface (Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado) se hace cada día más grande. Han pasado ya tres semanas desde que las aseguradoras DKV, Adeslas y Asisa dejaran desierta la licitación del Gobierno para 2025 y 2026 (subida en las primas del 17,12%). Desde entonces el fuego no ha hecho más que extenderse. Ahora ha sido Adeslas la que ha anunciado a sus mutualistas que la atención sanitaria acaba el 31 de enero. Es una de las fechas clave que hay que tener en cuenta, pero no la única.

La crisis de Muface entra ahora en una nueva etapa de esperar, en mitad de la indignación de unos mutualistas que temen por sus citas pendientes, tratamientos que siguen y pruebas que tienen programadas ante el posible cierre. Desde Unespa, patronal del seguro, se rebelaron contra el informe del Ministerio de Sanidad que aboga por su cierre y a la espera de una nueva licitación quisieron aclarar dos fechas importantes.

Fechas en las que se acabaría Muface​


Por un lado, aclararon que "las aseguradoras que están adheridas al convenio de Muface seguirán presentando asistencia sanitaria con absoluta normalidad hasta el próximo 31 de enero, tal y como regula el convenio firmado. Las aseguradoras garantizan, además, que lo harán con el mismo nivel de calidad y cobertura de siempre". Dicha fecha se amplía hasta el 31 de marzo si el asegurado está ingresado en un hospital.

Sanidad quiere acabar con Muface​


Su comunicado llegó después de que el Ministerio de Sanidad viera "razonable" acabar con Muface por ser insostenible y que los funcionarios pasen al sistema público. Fue el 18 de noviembre. Considera que "el contexto actual hace que, por primera vez en muchos años, la posibilidad de incorporar a la población mutualista a la asistencia sanitaria pública sea una opción tanto viable como razonable".

Para ello propone la incorporación gradual y estratificada de las personas mutualistas de Muface con la excepcionalidad de aquellos pacientes en situaciones críticas para lo que plantea una renegociación temporal tras la prórroga. Esta es la principal conclusión del informe 'Muface: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud' criticado desde Unespa y que tampoco convence a los funcionarios ni sindicatos.

Tiempo límite para la nueva licitación​


Madrid fue una de las primeras comunidades autónomas que criticó esta posible solución asegurando que se iba a saturar la sanidad pública. No ha sido la única. Días después de que viera la luz ese informe del ministerio de Sanidad, el Gobierno anunció una nueva licitación, pero antes ha querido preguntar a las aseguradoras el coste por el que se presentarían.

El sector asegurador tendrán hasta el 4 de diciembre para informar a Muface, dependiente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, de qué precio aceptarían para acudir a un nuevo concierto sanitario para el periodo 2025-2027. Tienen que especificar las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027). Las aseguradoras interesadas deberán desglosar también los costes estimados (directos, indirectos y eventuales) para alcanzar el precio de las primas deseadas.

Transcurrido los diez días hábiles de plazo para responder a la consulta, es decir, a partir del 4 de diciembre, Muface recopilará las contestaciones presentadas y si, lo considera oportuno, podrá solicitar aclaraciones a las entidades participantes. Una vez finalizadas estas actuaciones se elaborará un informe final en el que se incluirá la información recabada durante la consulta, que formará parte del expediente y será publicado en el perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Estado.

El día que los funcionarios se movilizan​


Tanta espera ha llevado a CSIF a convocar una nueva movilización. En esta ocasión la fecha será el próximo 14 de diciembre y ante la sede de Muface en Madrid. Avisan de que la nueva licitación de Muface podría retrasarse hasta enero o más allá y afean al Gobierno apurar tanto los plazos de la negociación y no ha querido descartar que detrás de todos estos movimientos haya un plan para terminar desmantelando este modelo.

"Si tienes interés en que siga, haber trabajado con más tiempo", ha deslizado Borra que ha afirmado que "si no quieres hacer un fuego para qué compras gasolina y cerillas".

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba