Sincere_Ziemann
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 96

Los jabalíes podrían ser una fuente potencial de infecciones de hepatitis E en el área metropolitana de Barcelona. Así lo indica un estudio, publicado en la revista 'Science of The Total Environment', que apunta a los animales como transmisores después de haber identificado una similitud molecular relevante entre las cepas de los virus de hepatitis E (VHE) de los jabalíes del área metropolitana de Barcelona y de los ciudadanos de esta zona.
En el estudio, los investigadores han analizado las heces de 312 jabalíes, recogidas en esta región entre 2016 y 2021, siete de las cuales han resultado positivas en cuanto a la presencia del virus. Como medidas preventivas para evitar la transmisión del virus, recomiendan evitar el contacto con los jabalíes, así como no comer su carne cruda o poco cocida.
Además, también aconsejan evitar que los animales de casa, como gatos o perros, tengan contacto con las heces de los animales salvajes e instalar sistemas que impidan que los jabalíes tumben contenedores de la basura.
Exposición a la infección por el virus
Según el estudio, la comparación de las muestras de heces de jabalí recogidas entre 2016 y 2021, junto con seis adicionales de un estudio anterior, ha permitido establecer una estrecha relación filogenética con las cepas del VHE de personas donantes de sangre de esa área.
Además, las muestras de jabalí con el virus pertenecían a individuos no adultos, lo que, según los investigadores, indica el mantenimiento endémico, es decir, habitual y permanente, del VHE en la población de jabalíes de la zona metropolitana por medio de individuos jóvenes. En este sentido, los investigadores argumentan que la falta de detección del VHE en jabalíes adultos apunta a que los animales jóvenes están expuestos a la infección por el virus en los primeros años de vida, mientras que los adultos ya han superado la infección y están protegidos de la reinfección, algo que sugiere que el virus es endémico a la población de jabalíes de esta región.
El área metropolitana de Barcelona está formada por treinta y seis municipios, repartidos en 636 km2 y poblados por cerca de 3,2 millones de personas. Esta zona, que incluye el parque natural de Collserola, tiene una densidad de población de jabalíes que oscila entre cinco y quince individuos por kilómetro cuadrado.
Monitorización y prevención
“Dado que la sinurbización -la presencia y la adaptación de los jabalíes en entornos urbanizados- del jabalí es un fenómeno global, en aumento y en expansión, los resultados de este estudio deberían ser útiles para desarrollar y establecer programas de monitorización, vigilancia y, eventualmente, de control del VHE tanto en el área metropolitana de Barcelona como en otras áreas urbanas del mundo”, explica Jordi Serra-Cobo, profesor de la Facultad de Biología e investigador del IRBio.
Aunque la mayoría de los casos humanos de hepatitis E son leves, la infección por VHE causa aproximadamente cincuenta mil muertes humanas cada año, siendo especialmente grave en mujeres embarazadas, con tasas de mortalidad de hasta el 30%, además de poder transmitirse a los bebés.
Ante esto, recomiendan adoptar medidas preventivas para evitar la transmisión del virus de la hepatitis E a la ciudadanía. Concretamente, los investigadores destacan la importancia de evitar el contacto con los jabalíes, y también no comer su carne cruda o poco cocida. En los casos en que se ha producido un contacto, como puede ocurrir con cazadores o agentes forestales, recomiendan lavarse las manos con agua y jabón.
También resaltan otras medidas relacionadas con los animales de compañía. “Los jabalíes pueden invadir las calles del centro de Barcelona, donde encuentran comida en los contenedores de residuos o en los jardines urbanos. Estos espacios son frecuentados por perros y gatos, que pueden infectarse con heces de jabalí y pueden contribuir a expandir la infección a los ciudadanos”, avisa Jordi Serra-Cobo.
La identificación de los jabalíes como fuente de infecciones de hepatitis E en el área de Barcelona la ha realizado un equipo de la Facultad de Biología, del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona y de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. También han participado investigadores del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, el Valld'HebronInstitutdeRecerca(VHIR), la Universidad de Lleida y el Servicio de 'Ecopatología de Fauna Salvaje (UAB).
Cargando…
www.20minutos.es