Denis_Bartell
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 101

Y por fin llegó el Black Friday. Tras semanas de promesas de atractivas ofertas, la jornada de descuentos importada de EE UU se celebra de forma oficial este viernes 29 de noviembre pese a que grandes superficies, tiendas especializadas y marcas han adelantado como viene siendo habitual unos días su puesta en marcha.
El 'Viernes Negro', que se prolongará hasta 2 de diciembre con el denominado Cyber Monday, llega este año en un contexto en el que la inflación está dando un respiro a los consumidores españoles - el IPC general se situó en octubre en el 1,8% frente al 3,5% del mismo mes de 2023- y con los tipos de interés tendiendo a la baja, lo que es una buena noticia para aquellos que quieran financiar sus compras.
No obstante, este periodo de promociones se presenta para la mayoría de españoles como el inicio de la campaña de compras navideñas. Según datos de la plataforma Aecoc Shopperview, hasta un 66% asegura que comprará algún producto en el Black Friday, lo que supone aumento de nueve puntos porcentuales con respecto al pasado año (57%).
Los consumidores opinan que es una buena oportunidad para ahorrar y hasta el 47% anticipará sus compras de Navidad. En este sentido, hay que apuntar que la crisis inflacionista ha moldeado al consumidor y ahora es mucho más sensible a los precios.
"Lo que hace el consumidor es intentar maximizar su dinero. Sabiendo que cada vez tiene menos valor intenta ganarle el máximo valor, así que desplaza sus compras al Black Friday esperando cazar los mejores precios para su dinero. E incluso es capaz de endeudarse si ve que lo que consigue en descuento es superior al interés de la deuda o si le dan facilidades", explica Claudio Aros, profesor de OBS Business School.
El informe de la patronal del gran consumo destaca también que el 63% de españoles se decantará por adquirir ropa, calzado y accesorios -compras catalogadas como de necesidad-; seguido por artículos de informática, telefonía y electrodomésticos (51%); y de productos de droguería, perfumería y cuidado personal (32%).
No más del 30% de descuento
Tradicionalmente, la mayoría de los artículos puestos a la venta en el 'Viernes Negro' procedían de otras temporadas, es decir: los comercios intentaban vender antes el stock pendiente con atractivos descuentos que las novedades del año, donde las rebajas eran muy inferiores. Algo que está cambiando. "El tema de stock es cada vez más relativo. Ya existen muchas fórmulas de sacarse el stock a lo largo del año", asegura Aros, quien apuesta para este Black Friday por la presencia de productos nuevos y de otras campañas de manera más equitativa.
Aunque las expectativas de los consumidores son siempre altas en este periodo de rebajas, la realidad es que los descuentos no superarán el 30% en artículos de nueva temporada, coinciden diversas fuentes expertas consultadas por 20minutos. "Los grandes descuentos del 50 o el 70% que podremos observar posteriormente en las rebajas de invierno de enero solo los veremos en artículos que se quieran liquidar", afirman.
Crecimiento en el gasto
Pese a la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado los españoles en los últimos años tras el estallido de la crisis inflacionista, la previsión es que el gasto en este Black Friday crezca.
Diversos informes y encuestas coinciden en este alza, aunque difieren de la cifra. De esta forma, según el informe 'Consumo en el golden quarter 2024', elaborado por KPMG y Appinio, este año cada consumidor podría gastar hasta 345 euros de media, lo que supone un 21% más que en 2023.
Otras fuentes como la consultora Rocket Digital estiman que, en un contexto más optimista que años anteriores, el desembolso medio rondará los 295 euros (+18%), mientras que una encuesta de la plataforma online de compraventa Miravia coloca el gasto final en los 150 euros (+53%) por persona.
Más de un 18% de contratos nuevos
Por otra parte, ante la previsión de un aumento en las ventas de alrededor de un 8% respecto a 2023, lo que conlleva la necesidad de más personal, las empresas realizarán 117.000 nuevas contrataciones, una cifra que supondrá un incremento del 18,2% en relación el año anterior, según las previsiones de la empresa de recursos humanos Randstad.
Este dato hace referencia a firmas de nuevos contratos para el sector del comercio, la logística y el transporte durante un mes.
Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal de Randstad, considera que con el Black Friday arranca una de las temporadas más importantes del año para el comercio y la logística. "Este período, que tradicionalmente marca el inicio de la campaña de compras navideñas, representa una oportunidad clave para el crecimiento económico, la generación de empleo y el aumento de las ventas para numerosas empresas de todos los sectores", destaca.
El Gobierno investigará las falsas rebajas
Por otro lado, para garantizar que se cumpla con la legislación vigente en materia de descuentos en el comercio electrónico, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha informado que ha reforzado su sistema de monitorización de precios para "controlar que no se lleven a cabo falsas rebajas" de cara al Black Friday.
"Como rebajas engañosas se entiende el hecho de que un operador suba el precio de diversos productos antes del Black Friday para luego rebajarlos a su precio original", ha precisado el departamento que encabeza Pablo Bustinduy. "Estas prácticas comerciales se considerarían desleales con las personas consumidoras y supondrían una infracción en base al artículo 47 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios".
Por el momento, Consumo ya ha impuesto sanciones por valor de 90.000 euros a dos compañías por llevar a cabo rebajas engañosas durante el 'Viernes Negro' de 2023 y mantiene abiertos expedientes a otros seis grandes operadores de comercio por esta misma práctica. Las sanciones pueden alcanzar los 100.000 euros en el caso de las infracciones graves.
Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir los mejores consejos y trucos que te permitirán sacarle el máximo partido a tu presupuesto.
Cargando…
www.20minutos.es