Tendencias inclusivas que no incluyen

lenny.kovacek

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
88
ninos-en-el-aula-en-su-primer-dia-de-clase-tras-la-vacaciones-de-verano-a-10-de-septiembre-de-2024-en-malaga-andalucia-espana.jpeg

Deporte inclusivo, lenguaje inclusivo, educación inclusiva, empresa inclusiva, sociedad inclusiva. Yo creo en la inclusión, pero sin manipulaciones, sin manoseos ni interpretaciones partidistas.

El deporte inclusivo: niños con discapacidad en etapa escolar que se federan en categorías ordinarias y son apartados y a veces invitados a irse por su bajo rendimiento en el equipo; porque el objetivo es ganar. Y ya si nos vamos al deporte profesional celebramos de forma separada los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos, en diferentes fechas y hasta con diferente logo… no vayamos a confundirnos.

El lenguaje inclusivo: la complejidad de acepciones que nos impone un lenguaje inclusivo está radicalmente reñido con la accesibilidad a la comprensión que necesita parte del colectivo de la discapacidad para poder participar de forma activa y real en la parte comunicativa de la relación social. Esto es contrario a la obligatoriedad, por ejemplo, de realizar documentos en lectura fácil para el colectivo con afectaciones cognitivas.

La educación inclusiva: el presentismo en las aulas sin recursos específicos para los menores con discapacidad ni profesionales especializados es a día de hoy la exigencia para cumplir con la mal llamada educación inclusiva.

La empresa inclusiva: nos declaramos como empresas que trabajan la diversidad y, por ende, la inclusión, pero respecto a la contratación de personas con discapacidad solamente un 26,3% de las empresas de más de 50 empleados ha conseguido incorporar al 2% de trabajadores con discapacidad exigido por ley.

Y qué decir de la sociedad inclusiva: ¿Os parece que lo somos?

La palabra inclusión está pasando de ser una excelente idea a una fallida realidad.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba