Santander, BBVA... El peso mexicano y el real brasileño atenazan al Ibex 35 en fin de año

ikreiger

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
85
281124-ibex-fin-de-an-o.jpeg

Durante un mitin de campaña, el electo Donald Trump consultó a sus adeptos si debía referirse como 'hispanos' o 'latinos' a sus votantes que hablan el idioma español. La respuesta con más decibelios fue la primera en aparente satisfacción del presidente republicano. Más allá del interés electoral, su futura Administración vuelve a mirar al sur con su plan de cierre de fronteras y deportaciones a México, pero también con el anuncio de aranceles el 'día 1' de su presidencia para sus vecinos.

Es un aviso a navegantes para inversores y empresas allí. Un palo en la rueda del español Ibex 35, uno de los índices más expuestos a la depreciación del peso mexicano. BBVA y Santander acaparan más del 40% de cuota del sistema bancario de México después de más dos décadas invirtiendo y desarrollándose en el país. La caída del peso a mínimos de más de dos años -por encima de 21 pesos por cada billete estadounidense- ha puesto en alerta al Gobierno de Claudia Sheinbaum, que ha amenazado con represalias arancelarias sin especificar a EEUU, aunque ha bajado el tono después de una llamada conciliadora con Trump, que ambas partes insinuaron que había apaciguado la tensión.

[trading type="single-ticker" symbol="BME:IBC" url="https://www.20minutos.es/lainformacion/minuteca/li-ibex-35/"][trading type="en-tiempo-real" symbol="BME:IBC"]
"La amenaza de estos aranceles [de Trump] tiene como objetivo explícito abordar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. La desconexión entre esta amenaza arancelaria y los temas relacionados con el comercio sugiere que el nuevo presidente planea usar los aranceles como una estrategia de negociación para alcanzar objetivos en gran medida ajenos al comercio", señaló David Kohl, economista jefe de Julius Baer.

"Por lo tanto, parece poco probable que estos aranceles generen ingresos significativos o que su implementación efectiva se mantenga a largo plazo. Sin embargo, la amenaza de imponer aranceles probablemente continuará durante la presidencia de Trump, generando una notable incertidumbre en la política comercial que afectará negativamente el crecimiento en los principales países exportadores, especialmente en Europa", advierte Kohl en su análisis.

Brasil, en problemas con Lula​


Pero si México es importante para el Ibex 35, Brasil quizá lo es más y está dando señales alarmantes sin que Trump haya hecho nada todavía. Los inversores están nerviosos con las políticas del Gobierno de Lula da Silva y la cotización del real brasileño se ha desplomado a mínimos históricos con un cambio de 6 reales por cada dólar. En lo que va de 2024 ha perdido cerca de una cuarta de su valor, impactando en las importaciones.

El motivo detrás de esta ola vendedora de divisa carioca se encuentra en la falta de credibilidad de la política fiscal de Lula, con un gasto público creciente que está volviendo a generar un desequilibrio de las finanzas públicas. Un panorama que alimenta la inflación y puede forzar al Banco de Brasil a ser más agresivo en su política monetaria. El Gobierno anunció un paquete de ajustes de 70.000 millones de reales (unos 12.000 millones de euros), pero gran parte de los analistas considera que no son medidas de recorte, sino simples reasignaciones presupuestarias.

El mercado castigó los activos brasileños con ventas tanto de acciones en bolsa como en los bonos. El interés de la deuda a 10 años de Brasil -o el coste de su deuda a ese plazo- se disparó hasta el 13,3%, su nivel más alto desde febrero de 2023 y ya en una zona similar a 2016. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, aseguró el jueves que los inversores estaban siendo "demasiado pesimistas" y prometió que cumplirían con el objetivo de déficit en 2025 tras incumplirlo ahora. La economía brasileña crece al 3,4% interanual, pero la inflación sube más, al 4,5%, marcando un deterioro de la economía de hogares y empresas.

Aunque BBVA apenas tiene presencia en el país, en el caso de Banco Santander, la eléctrica Iberdrola y la operadora Telefónica es un mercado central. Entre las tres multinacionales suponen más de un tercio de los movimientos del Ibex 35, de modo que la conexión brasileña puede volver a ensombrecer las previsiones de negocio de las empresas españolas. Se juegan alrededor de 50.000 millones de euros en ingresos en Brasil, con el efecto directo en sus cuentas corporativas que supone un real que vale cada vez menos y merma su rentabilidad.

La inestabilidad de las dos grandes economías latinoamericanas extiende una sombra para final de año sobre el Ibex 35, que llega a la última sesión de noviembre con una subida acumulada del 15% en 2024, que supondrá su segundo año consecutivo de revalorizaciones de más de dos dígitos. De hecho, el rally bursátil de la referencia española de bolsa es el de mayor envergadura desde antes de la crisis financiera de 2008.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba