savanna81
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 93

A pocas semanas de cerrar el año, el ambiente en el mercado es de gran expectación. Inversores y analistas siguen con atención cada movimiento, buscando pistas sobre si el Ibex 35 será capaz de protagonizar el esperado “Rally de Navidad” o si la consolidación que ha caracterizado las últimas semanas se mantendrá. Con el selectivo oscilando en torno a los 11.600 puntos y alejado de los máximos anuales de 12.000 puntos, el mercado está en una fase de indefinición, pero ciertos sectores destacan por su fortaleza.
Infraestructuras, turismo y utilities se han convertido en los pilares del índice en la recta final de año. Además, la banca, aunque tiene que gestionar el cambio de ciclo monetario, sigue siendo un sector que puede marcar el devenir del selectivo en las últimas semanas del ejercicio.
Las infraestructuras consolidan su liderazgo en el Ibex
El sector de infraestructuras ha sido uno de los motores más fiables del Ibex 35 en 2024, con Ferrovial y ACS liderando el camino. Ferrovial ha registrado un desempeño sólido gracias a la rentabilidad de su autopista 407 ETR en Canadá, que ha incrementado tarifas, mejorando sus ingresos. Además, la compañía ha sido capaz de mantener un crecimiento estable en Estados Unidos, donde los proyectos de infraestructuras siguen siendo prioritarios.
En el caso de ACS, la firma ha obtenido contratos por valor de 32.000 millones de euros este año, liderando la adjudicación de obras internacionales en sectores como transporte y energía. Más del 70% de sus ingresos provienen de mercados como Estados Unidos y Australia, lo que refuerza su diversificación geográfica. David Galán, de BolsaGeneral, comenta: “Ferrovial y ACS destacan por la fuerza de sus resultados y el liderazgo en el sector”. A esto se suma el atractivo de sus dividendos, como el de Ferrovial, que repartirá 0,46 euros por acción el 13 de diciembre, un aumento del 5,5% respecto al año anterior.
En términos bursátiles, Ferrovial acumula un alza cercana al 20% en 2024, con máximos históricos recientes, mientras que ACS avanza un 14% y se consolida como una de las opciones preferidas por los inversores internacionales.
El turismo despega con beneficios históricos
El turismo ha sido uno de los sectores más dinámicos del año, con IAG, Amadeus y Aena al frente. La recuperación del tráfico aéreo a niveles prepandemia y la consolidación del turismo en España han impulsado los resultados de estas compañías. IAG, que sube un 77% en el año, ha incrementado sus beneficios trimestrales un 47% respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando 1.740 millones de euros en el último trimestre. Además, la compañía ha vuelto a repartir dividendos tras cinco años y ha anunciado una recompra de acciones por valor de 350 millones de euros.
En cuanto a Aena, la empresa de gestión aeroportuaria ha obtenido un beneficio neto récord de 1.630 millones de euros hasta septiembre, un 35% más que en 2023. Su política de dividendo del 80% de los beneficios, junto con un crecimiento del tráfico turístico del 8,6% interanual, la posiciona como una de las opciones más atractivas del sector. Actualmente, las acciones de Aena cotizan cerca de sus máximos históricos, con un alza del 29% en 2024.
Amadeus, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado, ha logrado consolidar su negocio de tecnología para el sector turístico. La empresa espera superar los niveles prepandemia en 2025, con un incremento previsto del 14% en ingresos el próximo año.
Las utilities brillan con Endesa y Redeia en máximos históricos
Las utilities han tenido un desempeño mixto, pero Endesa y Redeia han destacado por sus sólidos resultados. Endesa, que ha alcanzado máximos históricos en bolsa por encima de los 20 euros por acción, alcanzó un beneficio neto de 2.600 millones de euros hasta septiembre, impulsado por una mejora del margen bruto en su negocio de distribución eléctrica. La compañía ha reforzado su atractivo gracias a un dividendo del 90% de los beneficios, que ofrece una rentabilidad por dividendo del 6,2%.
Por otro lado, Redeia, con una revalorización del 21% en el año, ha incrementado su inversión en proyectos internacionales de redes eléctricas, lo que le ha permitido diversificar sus ingresos. En 2024, sus ingresos totales crecieron un 9%, hasta los 1.900 millones de euros, con una mejora del EBITDA del 6%.
En contraste, Iberdrola ha perdido algo de tracción. A pesar de haber generado beneficios récord en 2023, este año tiene que hacer frente a márgenes más ajustados en renovables. La compañía siendo un líder del sector y sus acciones obtienen una revalorización del 18%.
El papel decisivo de la banca en la recta final del Ibex 35
La banca, un sector históricamente decisivo para el Ibex 35, está encontrando dificultades en un entorno de tipos de interés a la baja. Santander y BBVA han obtenido crecimientos interanuales en beneficios del 14% y 18%, respectivamente, gracias a su exposición internacional, pero las perspectivas para 2025 son menos optimistas si el Banco Central Europeo continúa recortando tipos.
Mientras tanto, CaixaBank y Bankinter han mantenido un fuerte control de costes, lo que ha impulsado sus ratios de eficiencia. En conjunto, el sector bancario aporta un 30% del beneficio total del Ibex, pero tiene por delante un cambio de ciclo que podría afectar sus márgenes el próximo año. "El sector bancario puede costarle más avanzar en este entorno, pero sigue siendo crucial para el comportamiento del índice", concluye Galán.
Cargando…
www.20minutos.es