jtorp
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 76

Esta disciplina se ha convertido en la favorita de muchas mujeres debido a las grandes ventajas que presenta, como mejorar la postura, la circulación sanguínea o aliviar el dolor de espalda. Pero también ofrece un beneficio esencial para la salud femenina, la calma. Actualmente, la ansiedad es un problema que afecta a más del doble a mujeres que a hombres. Entre el trabajo, el cuidado de los niños, y todas esas tareas invisibles del día a día, nuestra mente acaba cansada y no tenemos tiempo para cuidarla, o eso es lo que creemos. Esta asana puede ayudarte a liberar la sensación de angustia o agobio y solo tardarás unos minutos.
La postura de yoga de la que hablamos recibe el nombre de postura del abanico o upavistha konasana. No te preocupes si eres principiante, porque no necesitarás demasiada fuerza ni tampoco demasiado equilibrio, así lo ha afirmado en su página oficial Xuan Lan, una de las influencers de yoga más seguidas en nuestro país. Te contamos cómo hacer la asana desde casa y cuáles son sus ventajas.
¿Cuál es la posición del abanico?
Como hemos mencionado, esta postura no requiere ni fuerza ni equilibrio, pero sí que necesitaras esforzarte con la flexibilidad, ya que es uno de los aspectos que más se trabajan.
Para entender en qué consiste la postura del abanico tenemos que remontarnos a su significado literal. Tal y como ha compartido la experta, "upavistha" significa sentado; "kona" significa ángulo y, como probablemente sabrás ya, "asana" significa postura/asiento.
De esta manera, upavistha konasana se podría traducir como "postura sentada en ángulo". Aunque para adaptar este término al español podríamos utilizar expresiones como "postura de flexión sentada hacia delante", "postura del ángulo sentada" o "postura sentada en ángulo amplio", añade Xuan Lan.
Por su parte, la instructora de yoga Evelyn Sol Martinez ha explicado en sus redes sociales (@sersol_universo_interior) que esta asana requiere cierto grado de estiramiento en las piernas, sobretodo en las caras internas de los muslos, "nos exige una buena apertura de caderas, y mucho nivel de concentración", recalca. Para llevarla a cabo tendrás que seguir algunos pasos.
¿Cómo hacer la postura del abanico en yoga?
Si acabas de empezar en el mundo del yoga ¡no tengas miedo! Es normal que al principio estés un poco perdida, por eso te ofrecemos unos sencillos pasos a seguir para hacer la postura del abanico de forma correcta y obtener así todos los beneficios.
Las indicaciones que ha señalado Xan Luan en su plataforma digital son las siguientes:
Solo necesitarás un material, la esterilla. Así, comienza sentándote en ella en la postura de dandasana, es decir, con las piernas extendidas hacia delante. Separa tus piernas, de manera que queden tan abiertas como sea posible, con los dedos de los pies extendidos hacia el techo.
En segundo lugar, sujeta tus pies con ambas manos, agrrándolos del dedo pulgar. Con las manos, tira de los dos pulgares de tus pies. "La tensión hará que te proyectes un poco hacia delante", expresa.
Sigue en esta posición, proyectándote hacia delante, siempre manteniendo las piernas tan abiertas como puedas, hasta que tu pecho toque la esterilla. El siguiente paso es apoyar la frente en la esterilla y mantenerla mientras vas expulsando el aire.
En cuanto al número de respiraciones, la especialista asegura que dependerá de tu nivel de yoga y de tu forma física. "Los yoguis y las yoguinis avanzados pueden permanecer durante un minuto entero o más, pero sobre todo no te fuerces". Una vez consigas hacer todos estos pasos, notarás las ventajas en tu cuerpo y mente.
Beneficios de la postura del abanico
Lo que diferencia este ejercicio de otros muchos es su influencia a nivel físico y mental. Sabemos que con los años y la llegada de la menopausia se produce una pérdida de masa muscular así como de flexibilidad, debido también a la debilitación de los huesos y el aumento de las fracturas.
Pues bien, la postura del abanico te ayudará a recuperar esa flexibilidad, pero también a liberar el estrés, algo que lamentablemente afecta a muchas mujeres, ya sea debido a los desequilibrios hormonales como los que ocurren en el embarazo o la menopausia o por otros factores externos.
En este escenario, las ventajas que enumera la influencer son:
- Te ayuda a estirar los aductores, los cuádriceps, los isquiotibiales y los diversos músculos de tus articulaciones.
- Tonifica y estira tu columna vertebral.
- Estimula tu zona abdominal, y con ello los órganos que integran tu sistema digestivo.
- Combate la rigidez de la vida sedentaria.
- Mejora la flexibilidad de brazos, piernas y hombros.
- Estimula el chakra raiz o Muladhara, asociado con la seguridad, la estabilidad y la conexión con la tierra.
En cuanto a los beneficios a nivel mental, destaca que la upavistha konasana te permite "reestablecer el contacto con tu propio cuerpo, aporta paz a tu mente y contribuye a mejorar tu capacidad de concentración". Y todas estas ventajas mentales y anímicas, "puesto que funcionamos como un todo", se traducen también en beneficios para tu salud corporal.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Postura del abanico: el ejercicio de yoga para mejorar la flexibilidad y liberar estrés
Esta asana que también recibe el nombre de 'Upavistha konasana', ha cobrado mucha popularidad en España debido a sus múltiples beneficios, más allá de los físicos.
