
Podemos exige al PSOE que pase de las palabras a los hechos y que apruebe medidas con impacto real para facilitar el acceso a la vivienda. Así lo exigió el secretario de Organización de la formación morada, Pablo Fernández, este lunes, apenas un día después de que los socialistas cerrasen su congreso anunciando la creación de una empresa pública destinada a construir y gestionar la vivienda desde la Administración General del Estado, un anuncio que para Podemos no es más que humo porque "el Gobierno lleva un año sin hacer absolutamente nada en clave progresista".
Para los morados, las promesas que pueda hacer el Ejecutivo —o, al menos, el ala socialista del mismo— en materia de acceso a un techo están vacías, afirmó Fernández. "Nosotros siempre hemos dicho que estamos a favor de que existan empresas públicas, pero esta empresa que anunció el presidente [Pedro Sánchez] debería servir para incorporar viviendas ya existentes al parque público: las que ahora están en manos de la Sareb, de grandes propietarios y de fondos buitres", planteó el secretario de Organización de Podemos.
El partido que lidera Ione Belarra se muestra partidario, incluso, de "expropiar el uso" —que no la titularidad— de, al menos, "la mitad" de los inmuebles que se encuentran en manos de grandes tenedores de vivienda, empresas y fondos buitre con el fin de sacarlos al mercado del alquiler a precios regulados por el Estado. Pero, para Fernández, esta medida está muy lejos de ser aplicada por el PSOE, que "cada vez que llega uno de sus congresos vende medidas de izquierdas que luego se quedan en absolutamente nada".
En otro orden de asuntos, Podemos también exigió al Gobierno que ponga de una vez en marcha el grupo de trabajo que pactó con los morados para negociar un nuevo diseño para el impuesto a las energéticas, que el Ministerio de Hacienda se ha comprometido a prorrogar a partir del 1 de enero pero sin aclarar en qué términos. "Han perdido dos semanas ya, que no pierdan más tiempo, porque si no Podemos no dará su voto a favor a la reforma fiscal cuando vuelva al Congreso", dentro de unas semanas tras pasar por el Senado, avisó la coportavoz Isa Serra. Sin el voto morado, esta reforma caería.
Serra, asimismo, se mostró muy crítica con la decisión adoptada por el PSOE en su congreso de defender la exclusión de las mujeres trans de las competiciones deportivas femeninas, así como de eliminar la Q+ de las siglas LGTBIQ+. "Esto no es feminismo clásico, es transfobia, es odio, ha causado mucho dolor en las personas no binarias y las personas trans", denunció la dirigente, que aseguró que, con esas decisiones, los socialistas son "incapaces de construir un horizonte en el que acabemos con el patriarcado, con las imposiciones de los roles sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas". "Es profundamente triste que el PSOE tenga como objetivo borrar la existencia de personas, pero, aunque retiren esas letras, las personas trans y no binarias van a seguir existiendo y conquistando derechos", sostuvo.
Cargando…
www.20minutos.es