
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, huye de concretar fechas, pero en esta ocasión ha mostrado la hoja de ruta que tiene sobre la mesa para aprobar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la reducción de la jornada laboral o el esperado estatuto del Becario. Cuando se le preguntan por plazos insiste en que "no me gusta comprometerme porque depende de negociaciones ajenas", pero asegura que "lo que digo lo cumplo" y que "negocio hasta con el diablo" antes de concretar que confía en aprobar el estatuto del becario a principios de año.
"Esta norma va a salir ya en nuestro país a la vuelta de las Navidades", ha asegurado Díaz en declaraciones en RNE. El pasado mes de octubre, el Ministerio de Trabajo reactivó la tramitación del proyecto de ley del Estatuto del Becario, que pretende dotar de derechos al colectivo y que quedó paralizado en la anterior legislatura con el adelanto electoral.
Díaz firmó en junio de 2023 con los sindicatos UGT y CCOO el acuerdo para sacar adelante esta norma, un pacto del que se descolgó la patronal CEOE al considerar que no era adecuado sacar adelante una normativa con las Cortes disueltas. La norma busca, entre otros aspectos, la compensación de gastos de los estudiantes en prácticas, el derecho a vacaciones y fija multas para las empresas que incumplan.
Fecha en la que quiere acelerar la reducción de la jornada laboral
Díaz se ha referido desde el Congreso de los Diputados a la subida del SMI que prepara para 2025 y a la reducción de jornada hasta las 37,5 horas semanales que pretende tener acordada con CCOO y UGT "en estos días". "Voy a alcanzar un acuerdo con los sindicatos, va a llegar a esta Cámara el debate de la jornada laboral, para que la gente trabajadora de este país pueda vivir un poquito mejor". Y ha aprovechado para decir que "yo digo pocas cosas, pero lo que digo lo cumplo. No puedo dar plazos, ya me gustaría, pero sin lugar a dudas vamos a tener un año nuevo con jornada reducida".
Respecto al SMI, Díaz ha afirmado que también habrá acuerdo para elevar su cuantía en 2025, al menos con la parte sindical. "Oponerse hoy a subir el salario mínimo es ir en contra del sentido común", ha defendido. Díaz ha recordado que aunque el año pasado se pactó la subida del SMI en febrero, con efectos retroactivos desde el 1 de enero, "no quiere prolongar mucho" la negociación con los agentes sociales "para no causar incordios en las empresas y demás".
Cargando…
www.20minutos.es