Merche Mora, a bordo de las embarcaciones Wally de Cruz Roja: «En Valencia no hay una fecha fin de búsqueda de desaparecidos»

Kiley_Zemlak

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
83
cr2-R08KaBiy2DZFyXnXIkvz7gJ-758x531@diario_abc.jpg

Merche Mora ha llegado desde Barcelona al Centro de Operaciones de Cruz Roja en Valencia hace ya dos semanas. Como técnico de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, compagina funciones de apoyo psicosocial y labores de búsqueda y rescate de desaparecidos y seguimiento de la emergencia, en las que se centra ahora. A las 9.00 horas en El Saler, la Guardia Civil -que es la que tiene el mando de la operación de búsqueda en la Albufera valenciana-, los reúne y distribuye por sectores. Cruz Roja disemina a ocho personas en dos embarcaciones 'Wally' y se podría hacer el chiste de 'buscando a...' si no fuera por la dimensión de la tragedia que acometen. Están peinando toda la laguna en búsqueda de los últimos cuerpos de la catástrofe: quedan 17 desaparecidos . Pero hace dos semanas la maldita cuenta se elevaba por encima de los 2.000, así que no se han hecho mal las cosas, considera Mora. «No hay un periodo razonable para decirle a un familiar que se suspende la búsqueda de su pariente . Hoy (por ayer miércoles), por ejemplo, con el temporal se ha suspendido. La gente pregunta: ¿por qué no seguís buscando hoy? Es imposible, porque pones en juego la vida de los intervinientes, que tienen que volver a salir mañana«. Y pasado. Al otro...Noticia Relacionada estandar No Hallan los cuerpos de Izan y Rubén, los niños de Torrent David Maroto La familia de los hermanos de tres y cinco años confirma la localización de los cadáveres 15 días después de que la riada los arrastrara por el barrancoMora y sus compañeros acompañan a las labores de vadeo en la orilla de la Albufera. Un equipo que, al completo, en este punto de la provincia de Valencia está formado también por miembros de las Fuerzas Armadas, UME y GEAS (Grupo de Actividades Subacuáticas de la Benemérita); en el mar, en un radio de acción que se extiende durante decenas de kilómetros de litoral y «a dos cables de distancia» ( es decir, 400 metros de la orilla) con la participación del Ejército y aeronaves y embarcaciones de Salvamento Marítimo con base en Pinedo, Denia y Altea. «En la Albufera buscan a tientas, palpando»Las labores de la búsqueda en el mar están coordinadas por el Centro de Control de Salvamento Marítimo de Valencia. También hay batidas a pie y patrullas de agentes a caballo en primera línea de costa. Todas las fuerzas se centran en la búsqueda de restos humanos con afán de devolver a sus familiares a los parientes que arrastró la DANA . Estos puntos de desembocadura de los cauces y los barrancos han podido tragar los cuerpos y devolverlos. En los últimos días en la Albufera s e han recuperado más de ocho cuerpos, a tientas, casi palpando en algunas zonas cubiertas de fango y cañas. Continúan. Mora afirma que ellos, desde las embarcaciones de Cruz Roja, no han dado con ningún resto humano. Rastrean la zona de 3,5 metros de profundidad de agua y la labor es ingente. Efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) y de la UME trabajan en labores de rastreo en la Albufera (Valencia) EFE« No hay fecha fin de búsqueda de los desaparecidos. Seguiremos. Hace uno o dos días se seguían recuperando cuerpos y es tremenda la labor y el esfuerzo que se están haciendo para ello, así que no hay previsión de finalizar ni se ha puesto una fecha fin por parte de la Guardia Civil y los altos mandos«, acredita Mora. Noticias Relacionadas estandar Si El CGPJ aprueba el informe que valora positivamente la ley para la protección de menores en entornos digitales Javier Palomo estandar Si Por las más de 200 víctimas Negociaciones para un funeral de Estado José Ramón Navarro-Pareja«Buscamos desde las 8.30 al ocaso, en el mar, y desde las 9.00 hasta que se vaya el sol en la Albufera. Los familiares tienen que saber que, pese a su angustia, desde el primer día se han puesto todos los recursos al servicio de esa búsqueda y lo haremos mientras la meteorología lo permita», añade.«La emergencia cambia mucho cada día»Parece que en ella, como en los compañeros voluntarios (mañana mismo llegan refuerzos de Asturias para el apoyo psicosocial a las familias damnificadas por la letal DANA), no hacen mella los días de trabajo. «Somos equipos multidisciplinares y necesitamos la sensibilidad de los voluntarios de Cruz Roja para acometer esta tarea. La emergencia en Valencia tiene la particularidad de que está cambiando mucho cada día , con una magnitud de víctimas, extensión de terreno dañado y poblaciones afectadas que no habíamos visto antes en España , pese a las tragedias anteriores en Biescas y la erupción del volcán de La Palma «, acaba la técnico de emergencias.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba