Lelia_Stehr
Member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 101

Las cuentas remuneradas aún mantienen intereses atractivos incentivados por los elevados tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), del 3,25%, pese a que algunas de ellas ya han trasladado los primeros recortes de este año (de junio, septiembre y octubre) tras el ciclo de subidas que comenzó en julio de 2022. Por tanto, los ahorradores pueden aprovechar las rentabilidades ofrecidas por mantener el dinero en estas cuentas antes de que los tipos vuelvan a caer.
En España, algunas entidades pagan intereses de hasta el 5%, aunque exigen vinculaciones que pueden no interesar a todos los perfiles. Mientras que las que ofrecen remuneración por el ahorro sin establecer otras exigencias suelen ofrecen intereses más bajos.
Estas entidades son las que más pagan por el ahorro
En concreto, la entidad que más paga es Ibercaja, que, sin comisiones, ofrece un 5,09% TAE durante el primer año y un 3,03% TAE en el segundo por un saldo máximo de 20.000 euros, por lo que un cliente que mantenga el máximo puede obtener hasta 1.600 euros brutos tras los dos años. A cambio, el usuario debe domiciliar unos ingresos mensuales de al menos 600 euros, contratar una tarjeta con la que se efectúen 6 movimientos o más al semestre, domiciliar recibos que supongan 6 cargos por semestre y contratar a Banca Digital Ibercaja, que es gratuita.
Bankinter, también sin comisiones, ofrece un 5% TAE durante el primer año y un 2% TAE en el segundo por un ahorro máximo de 10.000 euros, por lo que el dinero que el usuario puede llegar a obtener tras los dos años será de unos 700 euros brutos. A cambio, se debe ingresar una nómina de al menos 800 euros mensuales, realizar 3 pagos con la tarjeta al trimestre y domiciliar 3 recibos trimestrales.
Para los usuarios que no quieren domiciliar su salario, el banco ofrece la misma remuneración a cambio de realizar 10 cargos a través de recibos al trimestre, realizar un gasto mínimo con la tarjeta e ingresar una suma mínima de 633 euros durante esos los primeros meses.
Mejores cuentas remuneradas sin vinculaciones
Los ahorradores que no quieren vinculaciones pero sí desean rentabilizar su dinero a través de una cuenta también cuentan con ofertas por parte de las entidades españolas. Además, estos productos también remuneran un saldo mayor, por lo que es una opción atractiva para aprovechar los ahorros más altos.
En primer lugar, EVO Banco paga un 2,85% TAE para saldos de hasta 30.000 euros, sin comisiones y sin exigir otras condiciones. Por tanto, un ahorrador que mantenga el dinero máximo en el producto podría obtener unos 855 euros brutos si la remuneración ofrecida por el banco no cambia durante 12 meses.
Le sigue B100, marca comercial de Abanca, que paga un 2,70% TAE en su cuenta remunerada sin comisiones ‘Save’ para un saldo máximo de 50.000 euros. Es decir, el usuario podría conseguir un beneficio bruto de unos 1.350 euros en un año. El banco también promociona la cuenta ‘Health’, en la que paga un 3,40% TAE por el mismo saldo máximo, sin embargo, el cliente solo podrá trasferir hasta 30 euros diarios a la cuenta a cambio de cumplir con un número de pasos determinados.
Por último, destaca la cuenta sin comisiones ofrecida por Banco Sabadell, que ofrece un 2,50% TAE para un ahorro máximo de 50.000 euros. Por tanto, tras un año con la misma remuneración el cliente podría lograr un beneficio bruto de unos 1.250 euros.
Sin embargo, la entidad permite realizar más vinculaciones por las que se puede obtener un mayor ingreso, aunque son opcionales. En concreto, Banco Sabadell paga 300 euros por domiciliar una nómina de 1.000 euros o más y tener Bizum. Para cobrar este incentivo, Bizum y la nómina deberán mantenerse en la cuenta durante 12 meses como mínimo. Además, devuelve un 3% del importe de los recibos a nombre de los titulares cargados en la cuenta durante cada trimestre y que correspondan a compañías de suministro de electricidad o gas.
A estas ofertas se suma la reciente promoción de Cetelem a través de la plataforma de ahorro Raisin. La marca comercial de BNP Paribas en España paga un 3,10% TAE para saldos de entre 1.000 euros y 100.000 euros. De esta forma, si el ahorro en cuenta es el máximo, el cliente puede obtener un beneficio bruto de hasta 3.100 euros en un año.
Los ahorradores deben valorar que las cuentas remuneradas pueden modificar la rentabilidad ofrecida según las condiciones de mercado. Sin embargo, al contrario que otros productos que no realizan estos cambios como los depósitos a plazo fijo, el cliente no pierde el acceso a su dinero y puede seguir operando con él.
Cargando…
www.20minutos.es