jalyn.conroy
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 96

Dice el dicho que, "de Madrid, al cielo" y, ahora, el Ayuntamiento de la capital quiere que los madrileños pasen más tiempo en las zonas más cercanas a él: las azoteas. Este jueves, la Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado un plan especial para promover la instalación de azoteas verdes en tejados y, así, "favorecer la convivencia entre vecinos, reverdecer la ciudad y conseguir mitigar el efecto isla de calor", tal y como ha informado el delegado de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante.
El delegado ha explicado que, en la actualidad, Madrid cuenta con 124.574 edificios, pero solo 100 de ellos cuentan con una azotea que cumpla con las características propuestas. Por ello, con este plan, el Consistorio busca transformar los tejados en espacios naturalizados. La actuación contempla que estas reformas supongan beneficios a nivel particular y colectivo, pero sin embargo, asumen que, para que las superficies de los edificios ya construidos cambien de look, "se necesita la colaboración de los propietarios", según ha asegurado Carabante.
Por ello, el Ayuntamiento establece dos incentivos urbanísticos para estimular el reverdecimiento. El principal consiste en la agilización de la burocracia. La construcción de áticos en la azotea se realizará mediante licencia directa y sin necesidad de estudio de detalle, salvo en el caso de vivienda unifamiliar y en aquellos edificios que se encuentren fuera de ordenación por exceso de altura.
Incentivar el verde a cambio de trasteros o almacenes
Como segundo incentivo, los inquilinos podrán ganar zonas comunes y se permitirá construir cuartos para bicicletas, almacenes, archivos, aseos, vestuarios, cuartos de lavandería y oficios de limpieza sin que compute la edificabilidad, siempre que, además, se instale una cubierta vegetal. Cuando la cubierta se destine íntegramente a cubierta vegetal, se permitirá construir los espacios anteriormente mencionados en otras disposiciones del edificio que estén abiertas o sin uso.
El Ayuntamiento establece un orden de prioridad para la implantación de infraestructuras verdes. La primera de ellas es la instalación de sombras vegetal y ajardinamiento en rasante. En caso de no ser posible o resultar insuficiente, se podría optar por cubiertas o fachadas verdes. Ahora, el plan especial se someterá a información pública y se prevé su elevación a Pleno para que obtenga la luz verde definitiva en el primer cuatrimestre de 2025.
Cargando…
www.20minutos.es