zabshire
Member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 103

El debate final entre los tres candidatos a presidir Esquerra Republicana ha evidenciado que cada propuesta busca fijar un nuevo rumbo para el partido, pero siempre con la voluntad de "reconectar con la militancia y los votantes". En un encuentro más descafeinado que el de los candidatos al secretariado general, los presidenciables se han comprometido a cerrar la 'carpeta' de la estructura B. No obstante, han cogido el hilo de las propuestas de sus números 2 sobre como solucionarlo. El expresidente Oriol Junqueras (Militància Decidim) quiere crear una Comisión de la Verdad, Helena Solà (Foc Nou) una "auditoría externa" para dar cuentas con el militante, mientras que Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional) confía en los organismos internos del partido para esclarecer los hechos.
Eso sí, los tres presidenciables han coincidido en que a partir del 1 de diciembre "será momento de escuchar a la militancia" para preparar las elecciones municipales de 2027. Mientras tanto, Junqueras se ha presentado como el candidato capaz de "salvar el partido" y Godàs como la vía para "iniciar un nuevo ciclo". Por su parte, Solà ha subrayado que no se presenta por "ambición personal", sino para "dejar atrás la vergüenza" de los escándalos internos.
En pleno debate, los rivales de Junqueras le han instado a asumir responsabilidades por el caso de los carteles de los Maragall y el muñeco colgado en un puente, así como por la pérdida de votos en las elecciones. El candidato de Militància Decidim, esquivando las críticas, ha acusado implícitamente al anterior Govern de Pere Aragonès, cuyo expresidente apoya al candidato de Nova Esquerra Nacional, de que "a pesar de poner muchos recursos en ámbitos sociales, no fuéramos capaces de generar las complicidades suficientes entre los sectores y votantes".
En este contexto, Solà ha instado a "explicar nuestras ideas con mensajes claros y directos" para reconectar con los votantes. Además, la líder de Foc Nou ha pedido "hacer autocrítica" para frenar "la montaña rusa en bajada" de los últimos resultados electorales. Por su parte, Godàs ha remarcado que "hace falta un discurso claro y diáfano" para revertir la tendencia y recuperar votantes. También ha señalado su objetivo de que el partido presida la Generalitat en 2031, año del centenario de la fundación de ERC.
Todos los candidatos han coincidido en la necesidad de "marcar un norte a largo plazo: las municipales de 2027". Godàs, cuyo equipo cuenta con el apoyo de la exsecretaria general Marta Rovira, ha señalado que esos comicios "deben representar un salto adelante para el partido" y que es momento de "mirar hacia el futuro". Mientras Junqueras ha resaltado "la importancia" de las municipales, Solà ha advertido que hay secciones locales que "quieren presentarse sin las siglas de ERC".
La votación a la militancia sobre el pacto con el PSC ha vuelto a tensar el debate, como ocurrió el pasado domingo. Solà, al igual que el candidato a secretario general, Alfred Bosch, ha mostrado su rechazo al acuerdo de investidura porque "nos hipoteca". Además, ha afirmado que no investirán a otro presidente en el Congreso de los Diputados si no se convoca un referéndum a cambio.
Godàs, que votó a favor del pacto para investir a Illa, y Solà, que votó en contra, han interpelado a Junqueras para que explique su posicionamiento sobre el acuerdo. El candidato a la reelección ha dicho que ya ha "repetido" su postura, pero ha mantenido la incógnita sobre su votación. No obstante, ha asegurado que harán "caer" los gobiernos del PSOE y el PSC si no cumplen los acuerdos, una postura también reivindicada por Godàs.
Cargando…
www.20minutos.es