Flavie_Tremblay
Member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 84

La retención de líquidos afecta a muchas mujeres en España, y provoca una sensación de hinchazón y pesadez que influye directamente no solo en nuestra autoestima, -porque nos vemos más inflamadas-, sino que también en las tareas del día a día: ir a hacer deporte, recoger a los hijos del colegio, trabajar... Algunas recomendaciones incluyen hacer ejercicio físico y mantenerse hidratada, pero también hay que llevar una buena alimentación, y prestar atención a las comidas diuréticas que pueden aliviar esta afección.
La retención o edema de miembros inferiores, es la inflamación progresiva, por acumulación de líquido en el espacio intersticial, fundamentalmente en las piernas. Sus causas pueden ser varias, según aseguran desde Top Doctors. Entre ellas se distinguen el calor, la bipedestación prolongada (mucho tiempo de pie), la ausencia de ejercicio físico, el descanso nocturno insuficiente o la dieta. Hay que tener en cuenta los alimentos que comemos y los que no, ya que podrían ser muy beneficiosos para la retención de líquidos.
¿Qué comer para aliviar la retención de líquidos?
Sabemos lo que no hay que hacer para retener líquidos, tomar alimentos con mucha sal como los encurtidos, o snacks procesados; el sedentarismo, la deshidratación... Pero, ¿has oído hablar de los alimentos que sí ayudan a paliar la hinchazón?
El Centro de Nutrición y Dietética Cabanas Nutrition ha compartido a través de su perfil de Instagram las comidas que debemos incluir en nuestra dieta si tenemos retención de líquidos.
Se trata de alimentos diuréticos, que nos "ayudan a eliminar el exceso de retención de líquidos en el cuerpo de manera natural", expresa. Todo esto promueve una mejor función renal y ayuda a sentirnos más ligeras y menos hinchadas.
1. Las alcachofas y su poder antiinflamatorio
La alcachofa es el primer alimento, en concreto, el extracto de alcachofa puede servir como un diurético natural, evitando la retención de agua. Igualmente, proporciona una gran ayuda a la función renal.
Gracias a su gran contenido en vitamina C (además de agua), la alcachofa posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que su ingesta es muy eficaz para neutralizar los radicales libres.
Además, esta hortaliza estimula la producción de colágeno, para una piel libre de imperfecciones y más elástica. Esto también influye en la prevención de la celulitis.
2. ¿Qué beneficios tiene la piña?
La piña "es rica en bromelina, una enzima que facilita la digestión y combate la hinchazón", añade el centro de nutrición. Esta fruta es fuente de nutrientes y de sustancias no nutritivas, pero con propiedades beneficiosas para el organismo, como el yodo, la vitamina C, la bromelina o los ácidos grasos, destaca la Fundación Española de la Nutrición (FEN).
Por otro lado, existen otros beneficios esenciales para la salud femenina que ha señalado el centro de nutrición y dietética, Nutersense:
- Propiedades diuréticas y antioxidantes que ayudan a eliminar las toxinas y desechos del organismo.
- Baja en calorías. Es ideal para dietas de adelgazamiento.
- Ayuda a regular los niveles de glucosa. Importante, ya que los cambios hormonales como los que se producen en la menopausia o embarazo provocan que las células se vuelvan más resistentes a la insulina.
- Favorece la correcta coagulación de la sangre gracias a la bromelina.
- Fortalece la salud del sistema nervioso y del cerebro.
- Tiene propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas, antiedematosas y fibrinolíticas.
- Facilita la absorción de calcio, fundamental para la calidad de los huesos que se debilitan con la llegada de la menopausia.
- Mejora la digestión.
3. ¿Qué toxinas elimina el apio?
Este vegetal no solo es un gran snack bajo en calorías, sino que también es un excelente diurético natural. Este alimento se caracteriza por sus altos niveles de potasio y sodio.
Esta combinación de minerales aseguran de por sí que sea uno de los alimentos más diuréticos. Además, el apio alcaliniza la sangre, lo que ayuda a los riñones a eliminar los residuos tóxicos y el ácido úrico.
Entre otras cosas, su alto contenido en agua justifica aún más esa capacidad diurética. Y debido a su composición hipocalórica, suele ser un imprescindible en las dietas dirigidas a la pérdida de peso.
4. ¿Qué hacen los espárragos en el cuerpo?
Esta comida que podemos encontrar en cualquier supermercado contiene un compuesto llamado asparagina, que actúa como un potente diurético, que estimula la producción de orina. Gracias a ello, y a trravés de la orina, el organismo elimina los productos de desecho y las toxinas.
Además, es perfecto para las embarazadas, y es que los espárragos son ricos en ácido fólico, algo esencial si quieres ser mamá y evitar complicaciones durante el embarazo o el parto.
Según la OMS, la ingesta de ácido fólico en el embarazo previene los defectos del tubo neural, anemia materna, la sepsis puerperal, la insuficiencia ponderal al nacer y el parto prematuro. Otros alimentos ricos en ácido fólico son: espinacas, naranjas, legumbres y productos de grano entero.
5. ¿El pepino ayuda a la retención de líquidos?
El último alimento perfecto para la retención de líquidos es el pepino. Se trata de un producto con un alto contenido en agua y bajo en calorías: el pepino es perfecto para mantenerte hidratado y eliminar toxinas.
Hablamos de una hortaliza rica en antioxidantes por lo que contribuye a mejorar el aspecto de la piel. Así lo explicó a Mujer.es el Dr. Agustin Molins, especialista en Medicina Estética y en Nutrición y Dietética y miembro de Top Doctors.
De igual manera, el pepino "tiene un alto contenido en agua que contribuye al total que necesitamos para una correcta hidratación", añadió Molins. Además, tiene baja carga glucémica, por lo que evita picos de insulina y teniendo un contenido energético bajo, es indicado en dietas de mantenimiento o pérdida de peso.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.
Referencias
Fundación Española de Nutrición (s.f.). El apio. https://www.fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/apio.pdf
NIH (s.f.). ¿Qué es la insuficiencia renal? https://www.niddk.nih.gov/health-in...fermedades-rinones/insuficiencia-renal/que-es
Ji Eun Kim, Ji Won Park, Mi Ju Kang, Hyeon Jun Choi, Su Ji Bae, You Sang Choi, Young Ju Lee, Hee Seob Lee, Jin Tae Hong, and Dae Youn Hwang. Anti-Inflammatory Response and Muscarinic Cholinergic Regulation during the Laxative Effect of Asparagus cochinchinensis in Loperamide-Induced Constipation of SD Rats. DOI: 10.3390/ijms20040946
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.
Cargando…
www.20minutos.es