ekilback
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 100

Una de estas alternativas son los dispositivos para tabaco calentado, que se basan en calentar el tabaco, pero sin llegar a quemarlo. De esta forma, se consigue liberar la nicotina en forma de aerosol, ya que no se produce combustión, y se puede reducir de manera significativa los niveles medios de sustancias tóxicas en comparación con el humo del cigarrillo. Todo esto es gracias a su sistema electrónico, que permite mantener una temperatura controlada, evitando que llegue a la combustión.
Los vapeadores (o lo que es lo mismo, los cigarrillos electrónicos) son otra forma de alternativa sin humo. Al igual que el dispositivo para tabaco calentado, el vapeador no quema ninguna sustancia y, por tanto, no generan humo, por lo que aquí también los niveles medios de sustancias químicas nocivas se reducen de manera significativa en comparación con el humo de los cigarrillos. Ahora bien, la diferencia fundamental de estas dos alternativas está en que el vapeador no contiene tabaco, sino un compuesto líquido done la mayoría de las veces lleva nicotina agregada.
Aunque los productos libres de humo están sujetos a fuertes restricciones en algunos países, un número creciente de gobiernos con visión de futuro han reconocido que estos productos pueden ser una mejor alternativa al tabaco de combustión para los fumadores que no van a dejar el hábito, y lo han tenido en cuenta en sus políticas. Estos gobiernos están complementando las medidas tradicionales de control del tabaquismo (de prevención y cesación) con estrategias que reconocen a las alternativas sin humo, científicamente avaladas, como una opción efectiva para acabar con el cigarrillo para siempre.
En definitiva, existe la posibilidad de ayudar a combatir el impacto que genera el tabaquismo en la salud pública, pero no es algo que se consiga de la noche a la mañana ni de manera individual, sino que es necesaria la colaboración del resto de partes interesadas, como las autoridades públicas y las comunidades médica y científica.
Cargando…
www.20minutos.es