adeline45
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 99

Realizar transferencias bancarias no está exento de vigilancia por parte de los bancos, que están obligados a comunicar a la Agencia Tributaria ciertos movimientos 'sospechosos' de sus clientes con la finalidad de evitar y detectar actividades ilegales, como el blanqueo de capitales y el fraude fiscal. Por eso, es importante conocer cuáles son los límites que establece Hacienda para investigar una operación bancaria.
En este contexto, es muy importante tener en cuenta que nadie puede evitar su responsabilidad fiscal al realizar una transferencia y la ley es muy clara al respecto: el artículo 6.1 del Código Civil, apunta: que "la ignorancia de las leyes no es una excusa para no cumplirlas". Esto significa que no tener constancia de la existencia de una ley, no justifica no cumplirla.
Las cantidades máximas para Hacienda
La Ley 7/2012 de 29 de octubre, reconoce que la Agencia Tributaria vigilará y los bancos deberán facilitar información sobre los pagos y cobros que rebasen los 3.000 euros. Además, se controlarán todas aquellas transacciones de dinero que rebasen los 10.000 euros y todos los préstamos y créditos que rebasen los 6.000 euros.
De estas transacciones que el banco comunique a la Agencia Tributaria se podrán pedir cuentas al contribuyente, que de no cooperar se enfrentaría a multas de hasta el 50% de la cantidad objeto de la investigación.
Además, Hacienda vigila los movimientos de dinero en efectivo que se realicen con billetes de 500 euros: si extraes billetes de esa cantidad, el banco emitirá un aviso a la Agencia Tributaria, que vigilará este flujo de efectivo.
Cargando…
www.20minutos.es