La venta de coches repunta y los de segunda mano cuadruplican a los nuevos

klein.melvin

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
82
Imagenocasion-RBa7QsTAyuMrL9Ro3Yn11FN-758x531@diario_abc.jpg

«Incertidumbre». Es la palabra que define y pesa sobre el sector de las ventas de automóvil. La que ha marcado 2024 y con la que ha arrancado 2025, apunta José Luis López Valdivieso, de Faconauto en Castilla y León, la Federación de asociaciones de concesionarios de la automoción que, si bien, ha cerrado ejercicio marcando hitos, no ve del todo claro el panorama. También en la Comunidad, donde la velocidad imprimida por el último trimestre permitió superar las 125.000 unidades de turismos y todoterrenos -el grueso el parque móvil- comercializados entre los nuevos y los de segunda mano. Un dato, apunta López, que «está bien» ya que supone subidas en ambos segmentos, aunque se queden por debajo de las anotadas a nivel nacional, también en parte porque sectores con más renovación de flotas como el 'rent a car' aquí no tienen tanta actividad. Un 5,3 por ciento respecto a 2023 creció la matriculación de turismos en el conjunto de los doce meses -prueba del tirón de la recta de final de año, que se elevó un 26,5-, hasta alcanzar los 23.856, según los datos de las patronales del sector Anfac, Faconauto y Ganvam en base a las cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT). En el conjunto de España crecieron 7,1 por ciento, superando el hito del millón de unidades. En menor proporción aumentaron las de vehículos de ocasión, un 4,2 por ciento (8,6 de media en todo el país), llegando a las 101.609 unidades.Supone que por cada coche nuevo se venden cuatro que ya habían rodado antes, pues la comercialización de los de segunda mano cuadruplica a los que están a estrenar. Pedro es uno de esos propietarios que desde el año pasado han cambiado su volante habitual y optó por uno de ocasión. «Los nuevos son muy caros», esgrime como principal argumento para optar por esa opción. De hecho, López Valdivieso reconoce que «la capacidad adquisitiva» de los conductores es clave en el tirón de los usados, dado el precio de los recién salidos de fábrica, por más que también los que ya habían tenido otro dueño pegasen su estirón a raíz de la pandemia del Covid-19 y la crisis de componentes de fabricación que desde entonces acusa el sector . Pese al incremento de media en el conjunto del sector, hay provincias que no evolucionaron igual. En el caso de los nuevos, en Soria y Zamora experimentaron ligeras caídas en las matriculaciones. Donde más aumentó, en términos porcentuales, en Segovia, con un crecida de más del once por ciento; seguida por el 9,56 y 9,40 de León y Burgos, respectivamente. Donde más se vendieron, en Valladolid: 5.472.También resulta clave la «incertidumbre» sobre la descarbonización, la normativa europea CAFE (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) sobre las emisiones de dióxido de carbono que deben cumplir los coches vendidos ya en 2025. «No sabemos qué coche comprarnos», reconoce López Valdieso sobre las dudas de quien acude a un concesionario. Noticia Relacionada Coches eléctricos estandar No El 23% de los puntos de recarga instalados en España no funcionan Patxi Fernández En 2024 se vendieron 115.935 turismos electrificados, una cifra similar a las 113.784 unidades del año 2023, lo que supone el 11,4% de cuota de mercadoEléctricos, híbridos, otros combustibles como el GLP, gasolina, diésel... Son muchas las opciones, y los nuevos motores todavía siguen dado un cierto «miedo» a los conductores. Aún así, cada vez ganan más terreno los combustibles que hasta hace unos años ni se repostaban. Si en 2022 representaron el 54,6 por ciento de los turismos matriculados en Castilla y León, el pasado año ya supusieron casi dos de cada tres, con 15.277 con placas nuevas. Y con un claro dominador, los híbridos, con más de 9.000 matriculados (más de 11.600 sumando también los todo terreno, comerciales, cuadriciclos y buses) mientras que los híbridos enchufables, eléctricos no llegaron a los 1.400 en cada caso. En su conjunto, este segmento supuso casi el doble que los de gasolina, el siguiente tipo más adquirido a la hora de estrenar coche. El 2024, de los concesionarios y puntos de venta salieron 7.062 unidades, un 11 por ciento menos que en los doce meses anteriores. Representaron algo menos del 30 por ciento del mercado. Y mayor la caída fue la de los diésel, el combustible con la fecha de caducidad más perentoria. Si tiempo atrás se comían la mayor de las ventas, en el último no llegaron ni al siete por ciento en la Comunidad, con tan sólo 1.517 coches nuevos puestos en circulación. Y una bajada superior al 32 por ciento.Aún así, en el mercado de ocasión el gasoil «sigue teniendo tirón» y más de la mitad de los que se compran son diésel señala López Valdieso, quien recuerda que los conductores también tienen en cuenta que se podrá seguir utilizando ese combustible hasta 2050, aunque limitaciones de circulación puedan ir desincentivando su uso. De cara a 2025, e l principal «reto» que tiene ante sí el sector son las «sanciones enormes» por incumplir las emisiones, señala López Valdivieso. Y confía en que las «ofertas muy interesantes» que prevén las marcas pueden suponer un «empujón» a las ventas de eléctricos, híbridos... Importantes, apunta, para la «renovación» del parque automovilístico. Castilla y León tiene el «más envejecido» de España, con una media de edad que supera los 16 años. Una comunidad en la que, señala, dada la extensión y distancias, requiere del vehículo para la movilidad. Además, destaca la «contribución» de la red de concesionarios y puntos de venta.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba