La 'psicosis' por el virus del Nilo llega a Málaga: «Que fumiguen para prevenir»

Mia_Ward

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
105
fumigacion-alahurin-sept-RrjZfDVENQndJSWH7UXtwEP-758x531@diario_abc.JPG

La Junta de Andalucía mandó esta semana a Alhaurín de la Torre a fumigar todo su municipio contra el virus del Nilo. La decisión sorprendió. Esta ciudad de 47.000 habitantes del área metropolitana de Málaga no tiene, hasta el momento, incidencia de mosquitos portadores de la enfermedad, pero ha entrado en un nivel de «riesgo 4» porque uno de sus barrios está a menos de un kilómetro y medio de un campo de golf dónde se capturó un mosquito infectado. «Que fumiguen, no vaya a venir el bicho y nos lleve» , dice Salvador Martín, que vende espárragos en la calle mientras reconoce que le da «miedo» que le pique un mosquito.La alerta ha hecho que los municipios vecinos estén temerosos. «Aquí no se ha muerto nadie ni ha pasado nada, pero que fumiguen. Este pueblo tiene dinero, que lo paguen y ya está. No pasa nada por prevenir», señala Antonia Ruiz. Es la misma opinión que tiene Manuel Aguilera, otro vecino: «Hay que prevenir. La enfermedad no está hasta que llega . Si lo hay ahí al lado, en Campanillas, que fumiguen y ya está». De hecho, el positivo en Campanillas, un barrio alejado de Málaga capital, es el que ha desatado los temores. Fue el mosquito cazado en el campo de golf , que por proximidad a la barriada de Zapata del Alhaurín de la Torre obligó al Consistorio a actuar en la zona para prevenir focos infecciosos. El pasado 3 de septiembre, la Consejería de Salud mandó la alerta a este municipio y le dio 20 días para llevar a cabo un plan de actuación en la barriada. El Consistorio se puso en manos de una consultora especializada para realizar todo el plan de control vectorial y otro de comunicación. Se fumigaron todas las zonas que tenían humedales en este barrio, como puede ser los parques infantiles o los cauces de los ríos, se drenaron las acequias y se actuó en los arroyos urbanos pegados al río Guadalhorce, en cuyos márgenes han aparecido los casos en la provincia. Además, desde el Consistorio se atendió a las peticiones de los vecinos cuando veían zonas con mosquitos para eliminar acumulaciones o larvas. Hasta se actuó en varios colegios fuera del núcleo urbano. Todo porque el virus del Nilo no entrara en el municipio. Por otro lado, se repartieron por los buzones folletos explicativos de la enfermedad, de las trasmisión y de como prevenir focos. Sin embargo, cuando remitieron los informes con todo lo que se había hecho, además de los informes de una técnico sanitaria, a la Delegación de Salud se les comunicó que tenían que extender esas fumigaciones y esa campañas a todo el término municipal. Ahí saltaron las alarmas. Lo primero que hizo el Ayuntamiento es aprobar una moción para pedir fondos a la Junta de Andalucía para sufragar estas actuaciones. La inversión que tenía que hacer se disparaba y había que afrontarla con recursos propios del municipio, que entendía qu e no tenía incidencia como para activar este plan de emergencia. Además, las fumigaciones nuevas no estaban previstas y, al pueblo se le requiere además de la colocación de trampas para capturar mosquitos . La idea es hacer una especie de cribado en la zona buscando focos de infección. En el caso de que los animales capturados tengan sangre se les tiene que hacer un análisis para saber si están infectados. «Es que en Alhaurín de la Torre no habido infectados ni animales, ni humanos, ni ha habido contacto físico, ni nada», lamenta Abel Perea, concejal de Medio Ambiente, quien dice que el Consistorio va hacer lo necesario para proteger a los vecinos. Pese a las reticencias iniciales, el Ayuntamiento asegura que fumigará y que abonará las factura, sobre todo para tranquilidad de sus vecinos. Lo harán con una partida de unos 80.000 euros que tienen destinada a combatir plagas. «Todos los años fumigamos contra el mosquito tigre, cucarachas o roedores en zonas urbanas y arquetas», añade el concejal, que ha recibido peticiones de ayuda de otros municipios para hacer sus planes de actuación.En Málaga, Alhaurín de la Torre es el que más ha sonado, pero no ha tenido infecciones. Sin embargo, hay otros municipios que sí han tenido casos positivos. La muerte de un caballo en Cártama tiene el municipio en nivel 3, pero llevó a Pizarra a ser declarado del nivel 4 por la cercanía al lugar del positivo. En Antequera se localizó otro equino infectado y hubo un segundo caballo muerto en Almargen. Un cuarto equipo resultó infectado en Coín y se han localizado mosquitos en trampas en Benahavís y Campanillas. La zona de incidencia son los márgenes del río Guadalhorce , por eso, Alhaurín de la Torre, que está pegada a este río va a actuar de manera insistente en los entornos de este cauce para evitar que, en el caso de que hubiera mosquitos, estos entraran en el pueblo.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba