wisozk.ahmad
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 85

La Policía Nacional del municipio jienense de Linares ha tomado declaración como víctima de violencia de género a la madre del pequeño de dos años asesinado presuntamente por la pareja de la mujer este jueves.
Fuentes cercanas a la investigación han confirmado que la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) le ha tomado declaración en esa condición. Decenas de personas se han concentrado en la mañana de este viernes ante las puertas del Ayuntamiento de Linares para mostrar su "dolor y rabia" por la muerte del pequeño Cristian a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico.
Quien habría provocado las heridas presuntamente sería la pareja de su madre, ya detenido, que tenía numerosos antecedentes policiales y había salido de prisión hacía cuatro meses. Antes del minuto de silencio, las autoridades han hecho un llamamiento a la unidad y a la colaboración institucional para erradicar esta lacra.
La consejera de Inclusión Social e Igualdad, Loles López, ha informado este viernes de que la madre fue usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) "durante años", aunque posteriormente renunció a sus servicios. Se trata de un caso que ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el tercero de violencia vicaria en Andalucía, del total de nueve en España en lo que va de año.
La violencia vicaria es un tipo de violencia machista que se utiliza para dañar y controlar a las mujeres, en muchos casos cuando estas han dado el paso de separarse. Desde 2019, el Ministerio del Interior evalúa el riesgo al que están expuestos los menores hijos de mujeres víctimas de violencia de género y ha detectado a 5.566 niños en riesgo de sufrir esta violencia.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo electrónico [email protected]; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600 000 016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Cargando…
www.20minutos.es