La Junta y la UCLM crean la Cátedra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario

jessy.padberg

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
87
catedra-cambio-climatico-RjO6PwL7JhfD1cBp14pCi5K-758x531@diario_abc.jpg

La Consejería de Desarrollo Sostenible y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han suscrito un convenio de colaboración para crear la Cátedra Participativa de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario . Según la consejera Mercedes Gómez, el objetivo es que sea «espacio de reflexión y discusión en torno a las problemáticas económicas, sociales y ambientales del cambio climático en el sector primario castellanomanchego, y que se facilite la producción y selección de ideas, estudios y proyectos que plasmen la cooperación del Gobierno regional y la UCLM con los agentes sociales implicados».Asimismo, «queremos ayudar al sector agrícola, ganadero y forestal, ya que cada uno juega un papel importante en las acciones tanto de huella hídrica como de carbono». La cátedra pretende contar con la colaboración de las agrupaciones más representativas del sector primario de la región, con la finalidad de realizar estudios piloto y ofrecer soluciones de forma participativa.El convenio cuenta con un presupuesto de 150.000 euros , distribuido en tres anualidades, de 2024 a 2027, a razón de 50.000 euros al año, para dar cobertura a las actuaciones de la cátedra durante los próximos tres cursos lectivos.La cátedra estudiará la huella de carbono en el sector agroalimentario y también la huella hídrica azul (proveniente de agua dulce de fuentes naturales, ríos, manantiales, etcétera), verde (agua de lluvia, nieve o deshielo que se incorpora al producto) y gris (agua contaminada del proceso de elaboración) del sector primario, además de proponer la creación de un sistema voluntario de compensación de dicha huella hídrica.Igualmente se prevé el apoyo a trabajos fin de carrera y tesis doctorales sobre la temática del convenio; promover la realización de prácticas de estudiantes y conceder becas de formación y financiación general. Y elaborar materiales divulgativos sobre el cambio climático en el sector primario, tales como monografías, publicaciones y guías de buenas prácticas, aparte de organizar seminarios, conferencias, jornadas y cursos sobre cambio climático y sostenibilidad del sector primario.El rector, Julián Garde, ha explicado que la cátedra no tendrá sede física, pero «tendrán mucho que aportar» la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, la E.T.S.I. Agronómica y de Montes y Biotecnología de Albacete y la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. Además, «se tendrá en cuenta a los agentes participantes de estos dos grandes núcleos de actividad, el sector primario y el cambio climático».

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba