La Generalitat Valenciana elimina el tope de sueldo para consellers y secretarios autonómicos

lullrich

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
124
reunion-consell-valencia.jpeg

El Gobierno valenciano ha aprobado este martes, en el primer pleno tras la toma de posesión de sus nuevos integrantes, un decreto sobre funcionarios relacionado con la DANA que elimina el tope salarial hasta ahora vigente para los empleados públicos que accedían a un alto cargo y que estaba fijado en un 15% respecto al sueldo del presidente de la Generalitat.

De este modo, los nuevos consellers y secretarios autonómicos (viceconsejeros) podrán mantener el salario que percibían en su anterior puesto (incluidas las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad del Estado) sin límite de cantidad. El Consell ha justificado la medida para "captar talento" y adecuarse "a las necesidades excepcionales" derivadas de la situación de emergencia.

Tras la noticia, el president, Carlos Mazón, ha negado que se vayan a producir subidas de sueldos del Consell ni de altos cargos de la administración autonómica: "Solo se permite que un funcionario que viene a servir en un momento como el actual no pierda derechos retributivos", ha aseverado en un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter.

En concreto, se ha procedido a modificar un apartado del artículo 30 de la ley de presupuestos de la Generalitat para que las personas que se que incorporen ahora las tareas de reconstrucción y recuperación de Valencia "no vean mermadas las retribuciones que venían percibiendo" en sus anteriores destinos, ya que estas "responden precisamente a sus capacidades y aptitudes acreditadas".

Concretamente, el Gobierno ha precisado que las retribuciones de todas ellas serán, o las establecidas en la ley de presupuestos para los altos cargos de la Generalitat, o las equivalentes a las retribuciones que les correspondan en el puesto de trabajo que "viniesen desempeñando en su administración de procedencia". La disposición elimina así la limitación del 15% sobre el sueldo del jefe del Consell (actualmente de 80.173,92 euros brutos al año), que sí se mantiene aún así en el caso de directores generales y subsecretarios, según han señalado desde el Gobierno valenciano.

Este nuevo decreto se ha aprobado este martes tras la toma de posesión de los nuevos miembros del Gobierno valenciano, entre ellas el nuevo vicepresidente para la reconstrucción, el teniente general retirado Francisco José Gan Pampols, y de su secretario autonómico Venancio Aguado, que es otro militar.

Para el cálculo de las remuneraciones, el Consell precisa que se tendrá en cuenta "la actualización de las retribuciones que hubiese tenido derecho a percibir si se hubiesen mantenido en el servicio activo en el puesto de trabajo que ocupaba previamente a su situación de cese, reserva o retiro".

"No se suben sueldos del Consell"​


"Ni se suben sueldos del Consell ni de ningún alto cargo, solo se permite que un funcionario que viene a servir en un momento como el actual no pierda derechos retributivos", han afirmado fuentes de la Generalitat, que han indicado que, "dada la incorporación de los nuevos perfiles técnicos al Consell en algún caso puntual se puede superar" ese límite.

Se trata "de una medida excepcional para afrontar una situación excepcional" como la que se vive tras la DANA, han señalado las mismas fuentes, que han defendido la necesidad de "incorporar talento, compromiso y capacidad para abordar la reconstrucción, con perfiles y trayectorias técnicas y profesionales que hayan actuado en escenarios de envergadura" como la actual de Valencia.

Desde la Generalitat han destacado además que los sueldos de altos cargos en la Generalitat Valenciana como el president, vicepresidentes, secretarios autonómicos o directores generales, están entre los más bajos de España y muy por debajo de autonomías como Cataluña, Andalucía, Madrid o País Vasco.

Otras medidas extraordinarias​


El nuevo decreto también incluye otras medidas extraordinarias de gestión, organización y movilidad del personal empleado público. Se plantea así la agilización y acortamiento de los plazos para facilitar la prolongación voluntaria de la permanencia en el servicio activo del personal empleado público que opte por no jubilarse una vez llega la fecha de jubilación forzosa. De esta manera, el Consell asegura que se promueve la posibilidad de "seguir contando con profesionales que aporten su conocimiento y experiencia".

También se ha establecido un procedimiento de gestión de selección de personal temporal a través de las bolsas constituidas en todos los sectores de la Generalitat. Asimismo, se permite asignar temporalmente al personal público "tareas o responsabilidades distintas" a las correspondientes a los puestos de trabajo que desempeñan actualmente.

Por otro lado, con carácter excepcional, el nuevo decreto también establece que se podrán establecerse horarios de mañana o de tarde para estos trabajadores públicos, mediante la organización de turnos "que se consideren necesarios".

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba