Juan Lobato dimite como secretario general del PSOE-M: "No creo en la aniquilación del que discrepa, para mí la política es otra cosa"

collier.mckayla

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
89
juan-lobato-dimite-como-secretario-general-del-psoe-m-no-creo-en-la-aniquilacion-del-que-discrepa-para-mi-la-politica-es-otra-cosa.jpeg

El líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, ha anunciado este miércoles que dimite y renuncia a seguir como secretario general del PSOE-M. Lo ha hecho en una carta enviada a los militantes que pasadas las 14.00 horas se ha tornado en un comunicado, un documento en el que asegura que ha adoptado esta decisión "para poner freno a una situación de enfrentamiento y división grave" en la que se había instalado el partido en los últimos días. Lobato se hace cargo así de las peticiones de dimisión que se habían multiplicado en las últimas horas en el seno del PSOE, aunque hace apenas 30 horas compareció desde la Asamblea de Madrid e hizo frente a esas reclamaciones denunciando un "linchamiento" por parte de dirigentes socialistas.

La compleja coyuntura que ha acabado provocando la caída del dirigente madrileño apenas tres años después de su nombramiento, a pocas horas del inicio del 41º Congreso Federal que el PSOE celebrará en Sevilla y a tan solo 10 días del inicio de unas primarias en el PSOE-M lanzadas por él mismo, comenzó el pasado domingo por la noche. Fue entonces cuando el diario 'ABC' publicó que Lobato había acudido a un notario de la capital para levantar un acta de una conversación de Whatsapp que mantuvo en marzo de 2024 con su compañera Pilar Sánchez Acera. En ese chat se intercambió el mail en el que la defensa de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, negociaba un pacto con la Fiscalía por la presunta comisión de varios delitos fiscales y ese correo es el núcleo de la investigación penal al fiscal superior del Estado.

La difusión de esa visita a un notario, además de valerle a Lobato una citación del Tribunal Supremo para declarar como testigo este viernes, provocó un terremoto de gran magnitud en el seno del PSOE, una tesitura que ha ido complicándose con el paso de las horas y a la que Lobato ha conseguido resistir hasta la mañana de este miércoles. "Solo iba a dañar al PSOE en Madrid y a los avances en la unidad que habíamos conseguido en estos tres años", ha dicho el socialista en su comunicado sobre su continuidad al frente del partido en la región.

La carta remitida por Lobato a la militancia socialista es también la enésima defensa que hace de su forma de hacer política, una apuesta por la moderación que tantas veces ha esgrimido frente al PP y otros partidos. "La política en la que creo tiene como esencia el diálogo y el debate, el servicio público, la honestidad y el interés general", ha subrayado en el texto, para aseverar: "Yo no creo en la aniquilación del que discrepa, para mí la política es otra cosa". "Recuperar el respeto y la educación en la política ha sido esencial para mí estos tres años", ha insistido.

Diferencias con la dirección socialista​


"El bien común tiene que estar por encima de cualquier posición política", ha aseverado Lobato, que unas líneas después utiliza precisamente este argumento para marcar distancias con la dirección actual del PSOE. "Sin duda mi forma de hacer política no es igual, ni quizá en ocasiones compatible, con la que una mayoría de la dirigencia actual de mi partido tiene", ha lanzado el líder socialista, "no pasa nada, lo asumo democráticamente, pero no puedo renunciar a ser como soy y como he sido siempre".

Como ya hiciera en su intervención de este martes, Lobato ha vuelto a apelar a los 145 años de historia del PSOE y a sus valores. "Ha sido siempre una organización abierta, que se alimenta del debate entre todos", ha advertido, para defender a continuación que el partido "debe tomar las decisiones por mayoría" y que a su vez esas decisiones "se deben argumentar, compartir y no imponer". "Una vez acordadas, se defienden y se aplican por todos", ha añadido, para apostar por un PSOE "en el que no se ataca o se denosta al que no coincide con la opinión de la dirección del partido en cada ámbito territorial".

No aclara si entrega el acta​


Quien ha guiado a los socialistas madrileños desde el otoño de 2021, cuando el partido inició un proceso de renovación para tratar de reponerse del batacazo electoral del 4-M, ha defendido en todo caso las políticas del PSOE. Lobato se ha mostrado "convencido" de que son "las mejores para la gente" y ha aseverado que su "compromiso" con el partido "sigue y seguirá ahí" porque lo que la decisión que ha anunciado este miércoles es solo "un paso al lado del liderazgo" orgánico del partido.

"Tenéis mi compromiso de que en cada etapa futura que corresponda asumiré mi responsabilidad como militante para ayudar al partido a continuar trabajando para mejorar la vida de la gente", ha avanzado Lobato, que no ha aclarado en su comunicado de dimisión si entregará el acta de diputado de la Asamblea que ostenta desde mayo de 2023 y la que está vinculada su condición de senador, ya que no la obtuvo a través de las elecciones generales si no por adscripción territorial. Tampoco ha aclarado, aunque todo apunta a que no, si se trasladará a Sevilla este fin de semana para participar en el Congreso Federal del PSOE, donde tenía asignado el papel de liderar la delegación madrileña y donde iba a defender enmiendas a la ponencia sobre financiación autonómica, un viaje que en todo caso tendría que emprender después de declarar ante el magistrado del Supremo que instruye la causa por un presunto delito de revelación de secretos contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

"Espero haber estado a la altura"​


Juan Lobato, que antes de secretario general y portavoz del PSOE-M en la Asamblea había sido alcalde de Soto del Real y tiene su plaza de técnico de la Agencia Tributaria, ha finalizado su carta a la militancia agradeciendo "el inmenso apoyo" que ha recibido estos días de "miles de militantes de toda España" y también el "esfuerzo" de todas las personas que le han acompañado en los tres últimos años. Ha confesado que no considera que nadie sea "imprescindible" ni tampoco se toma como "una decepción" este paso a un lado.

"Hemos conseguido que cristalice y sea identificable para la ciudadanía una opción de hacer política de otra manera", ha destacado y confía que espera "haber estado a la altura" de lo que sus "padres, profesores y muchos referentes del partido" le enseñaron, así como de lo que cada día él mismo intenta transmitir a sus hijos. "Todo mi apoyo a la próxima dirección del partido para que pueda hacer el mejor trabajo posible en Madrid y en España", ha zanjado antes de poner punto y final a su carte.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba