Woodrow_Thompson
Member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 101

Una escapada de turismo rural es uno de los mejores planes que podemos hacer en España. A lo largo y ancho del país encontraremos infinidad de villas que nos invitan a relajarnos lejos de la ciudad, sumergirnos en tradiciones centenarias y disfrutar de la naturaleza.
Y aunque la belleza es subjetiva y para gustos colores, la asociación de 'Los pueblos más bonitos de España' reúne aquellas localidades que destacan por su patrimonio arquitectónico y natural, el buen estado de conservación de sus edificios y monumentos históricos y, por supuesto, su gran atractivo estético. Además, el pasado 23 de noviembre, se anunció la incorporación de siete nuevos pueblos a la red, que en 2025 formarán parte de esta asociación.
Llerena (Badajoz)
El pueblo de Llerena, declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1966, nos permite pasear entre palacios, conventos e iglesias con siglos de antigüedad. Destaca la Iglesia Nuestra Señora de la Granada, con un estilo ecléctico que combina lo mudéjar y lo gótico con el barroco y el rococó. Por otro lado, está la Casa Maestral, levantada como residencia de los maestres de la Orden de Santiago en la ciudad. Otros puntos de interés son el Palacio Episcopal (actual Museo de Llerena), el Complejo Cultural de la Merced, las casas de fachada mudéjar dispersas por el casco histórico y las murallas medievales que antaño cercaron toda la localidad.
Jerez de los Caballeros (Badajoz)
Al suroeste de la provincia de Badajoz, encontramos el precioso pueblo de Jerez de los Caballeros, con un horizonte marcado por sus cuatro torres: las de las iglesias de Santa María de la Encarnación, San Miguel Arcángel, San Bartolomé y Santa Catalina. Volviendo al suelo, podremos visitar el recinto amurallado de origen templario con 18 torreones originales y la Casa Vasco Núñez de Balboa, nacido en la localidad.
La Fresneda (Teruel)
El pueblo de La Fresneda se tiene que descubrir con calma, paseando por sus calles empedradas y visitando en detalle sus edificios históricos. La primera parada puede ser la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, del siglo XVI; para seguir con el edificio del ayuntamiento, ubicado en la Plaza Mayor; el Portal Arc de Xifré, la única puerta que se conserva de la muralla; la preciosa Capilla del Pilar, y la ermita de Santa Bárbara, levantada en el siglo XVII en lo alto de un cerro.
Linares de Mora (Teruel)
Inmerso en un paisaje de montañas, prados y bosques, el pueblo de Linares de Mora nos espera con sus casas encaladas que forman un conjunto urbano declarado Bien de Interés Cultural. La iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción es su edificio más destacado, al que se suman los restos del antiguo castillo, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la ermita de Santa Ana. Por supuesto, no hay que olvidar el patrimonio natural que rodea la villa, marcada por el barranco del río Linares, el pino del Escobón, la sima de la Cespedosa y la cueva Mona.
Berlanga de Duero (Soria)
La Edad Media se mantiene viva en el pueblo soriano de Berlanga de Duero. Desde lo alto de un cerro rodeado por murallas, un castillo del siglo X domina esta villa de calles porticadas y edificios monumentales. No podemos perdernos la Colegiata en la Plaza de San Andrés, el Palacio de los Señores de Berlanga en la Plaza del Mercado y el Hospital de San Antonio, que acoge la ermita de la Señora de las Torres. Y más allá de su valiosa arquitectura, hay un detalle que hace muy especial a Berlanga del Duero: su primer alcalde fue Rodrigo Díaz de Vivar, es decir, el Cid Campeador.
Poza de la Sal (Burgos)
Dentro de la comarca de Bureba, el pueblo de Poza de la Sal no solo es famoso por su casco urbano declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1982, sino también por ser el lugar de nacimiento de Félix Rodríguez de la Fuente. La Plaza Nueva es el centro neurálgico de la localidad, y desde aquí saldremos a descubrir los restos de las antiguas murallas, la puerta del Conjugadero, la iglesia de San Cosme y San Damián, el edificio del ayuntamiento del siglo XVI, la Fuente Vieja y el Centro de Interpretación de las Salinas.
Letur (Albacete)
El pintoresco pueblo de Letur, en la Sierra del Segura, está dividido en tres barrios nuevos, La Era del Rosal, San Antón, Las Eras, y el casco histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico. Los visitantes podrán visitar numerosos atractivos turísticos, desde la iglesia parroquial de Santa María, construida a principios del siglo XVI y declarada Monumento Nacional, hasta los llamados portalicos, arcos de medio punto dispersos en varias calles de la zona antigua.
Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.
Cargando…
www.20minutos.es