Este es el cáncer que es 4 veces más frecuente en mujeres que en hombres

jzboncak

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
88
cancer-tiroides.jpeg

Se trata de una enfermedad que ya forma parte de la lista de los cánceres más frecuentes. Su incidencia, lejos de disminuir, ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, poco se sabe de este cáncer –si lo comparamos con otros como el de mama o el de colon– por lo que es crucial conocerlo para detectarlo a tiempo. Se trata del cáncer de tiroides. Las Cifras del Cáncer en España 2024 estimaron que se diagnosticarían hasta 4775 casos en mujeres de cáncer de tiroides.

¿Qué es el cáncer de tiroides?​


El cáncer de tiroides se origina cuando empiezan a proliferar células malignas en esta glándula que está en el cuello. Uno de los mayores retos es detectarlo antes de que continúe avanzando y empeorando, dado que, como explica el doctor Carles Zafón, coordinador del Área de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), "normalmente no hay síntomas asociados y raramente dan molestias".

Las causas por las que aparece el cáncer de tiroides tampoco están del todo claras. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) explican que los factores genéticos, ser mujer, la exposición a la radiación o incluso los estrógenos pueden aumentar las posibilidades de padecerlo.

¿Qué tipos de cáncer de tiroides existen?​


Según la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT), existen hasta 4 tipos de esta enfermedad: cáncer papilar de tiroides, cáncer folicular, cáncer medular y cáncer anaplásico. Uno de estos cánceres frecuentes es el carcinoma papilar que puede presentarse como un nódulo tiroideo. Según algunas revisiones, hasta el 20% de estos nódulos identificados durante el embarazo pueden ser malignos.

El endocrinólogo Carles Zafón comparte que “un porcentaje muy elevado de los cánceres de tiroides más frecuentes se curan y se estima que en más del 80% de los pacientes no hay recidivas tumorales”. Sin embargo, los menos frecuentes, como el anaplásico, “tienen un pronóstico mucho peor”, según afirma este especialista de Área de Tiroides de la SEEN.

Mujeres entre 40-60 años, un mayor riesgo​


El doctor Carles Zafón también añade que "en las mujeres el cáncer de tiroides (...) se diagnostica normalmente entre los 40 y los 60 años, aunque puede aparecer a cualquier edad (...)". Por lo tanto, es durante estas edades –sobre todo si se tienen antecedentes familiares– cuando conviene realizar pruebas de cribado para identificar la enfermedad.

Las pruebas por imágenes son esenciales para poder descubrir un cáncer de tiroides con el tiempo suficiente para tratarlo con un buen pronóstico. La tomografía computarizada o la resonancia magnética son algunas de las opciones a las que las mujeres se pueden someter en esa franja de edad donde los diagnósticos por cáncer de tiroides son elevados.

A pesar de que haya algunos tipos de cáncer de tiroides de peor pronóstico, aunque el doctor Carles Zafón expone que "los pacientes con cánceres avanzados de tiroides hasta hace poco no disponían de ninguna oportunidad terapéutica y, aunque todavía todos los tumores no se pueden curar, se ha avanzado mucho en este sentido" con tratamientos que se enfocan directamente en combatir las células tumorales.

Aunque todavía quedan muchos avances que hacer con relación al cáncer de tiroides, su abordaje se está definiendo mucho más para que sea lo más eficaz posible. No obstante, las pruebas de detección, sobre todo en mujeres a partir de cierta edad, son cruciales para combatir este tipo de cáncer que "es más frecuente en la mujer, ya que la prevalencia (...) es 3 o 4 veces mayor que en el hombre", según el doctor Javier Santamaría Sandi, miembro del Área de Conocimiento de Tiroides de la SEEN.

Referencias

  • Delgado-Gómez, M., La Hoz-Guerra, D., Sonsoles, M., Alan-Peinado, A., Valverde-Marquez, Á., & Vivas-Vaca, C. (2021). Cáncer diferenciado de tiroides y gestación. Revista ORL, 12(4), 283-302.
  • Duque, C. S., Vélez, A., Isaza, A., Londoño, A., Dueñas, J. P., Zuleta, J. J., & Agudelo, M. (2021). Receptores tiroideos de estrógenos y progesterona:¿ Cumplen estos una función en el desarrollo del Cáncer Papilar de Tiroides en los hombres?. Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, 8(4).

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba