Jessika_Mills
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 107

A partir de los 40 años, somos muchas las mujeres que percibimos cambios en nuestro cuerpo que, de manera frecuente, repercuten en que tengamos un metabolismo más lento. Este proceso, que es responsable de convertir alimentos en energía, puede verse afectado por múltiples factores. Así que, la Universidad de Harvard ha estudiado dicho tema para darnos consejos y recomendaciones recomendaciones basadas en ciencia para optimizarlo dejando así atrás los mitos.
Dicen desde Harvard que el músculo quema más calorías que la grasa, incluso cuando nos encontramos en reposo. Por eso, una de las estrategias más efectivas es incluir ejercicios de fuerza en tu rutina semanal. Además, los entrenamientos de alta intensidad (HIIT) favorecen la pérdida de grasa y mantienen el metabolismo activo durante horas después de realizar el ejercicio.
Beneficios del entrenamiento de fuerza y HIIT:
Es sabido por todos que el ejercicio mejora la salud en general, pero también desempeña un papel importante en cuanto al funcionamiento del metabolismo, especialmente en la medida vamos cumpliendo años. Como indican desde Harvard, incorporar entrenamientos de fuerza y rutinas de alta intensidad (HIIT) puede ser un cambio para bien en nuestro metabolismo. Este tipo de deporte aumenta la quema de calorías durante el ejercicio y, además, también activa el metabolismo por más tiempo después de finalizarlo, ayudando a mantener un cuerpo fuerte y activo. Y entre los principales beneficios de ello destacan:
- Mayor quema de calorías en reposo.
- Mejora de la composición corporal.
- Estímulo prolongado del metabolismo post-ejercicio.
Alimentación inteligente para tener un mejor metabolismo según Harvard
Según indican desde la Universidad de Harvard, no se trata precisamente de reducir la cantidad de comida o de dietas concretas, sino, más bien, de enfocarnos en opciones que optimicen el metabolismo. Con ello se refieren a las proteínas magras, como el pollo, el pescado y las legumbres, son esenciales porque favorecen la construcción y conservación de masa muscular, y además, también requieren más energía para ser digeridas. Por otro lado, los carbohidratos integrales, como la avena y la quinoa, ayudan a mantener niveles de energía estables. Incorporar té verde y café de manera moderada también puede ofrecernos un ligero impulso metabólico, mientras que las grasas saludables, presentes en alimentos como el aguacate y las nueces, son clave para el equilibrio hormonal y el funcionamiento óptimo del organismo.
Qué debemos evitar para acelerar el metabolismo según Harvard
Para proteger su metabolismo y mantenerlo eficiente, es importante evitar ciertos errores comunes. Las dietas extremadamente restrictivas, por ejemplo, pueden ser contraproducentes al reducir la masa muscular, lo que a largo plazo ralentiza el metabolismo. También es fundamental desconfiar de los suplementos milagrosos, ya que la mayoría carecen de respaldo científico y no ofrecen resultados sostenibles. Por último, el sedentarismo es uno de los mayores enemigos del metabolismo; mantenerse activado a diario es esencial para estimularlo y garantizar un cuerpo saludable.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.
Cargando…
www.20minutos.es