maye39
Member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 104

El Gobierno ultima un cambio del reglamento de la ley de extranjería que abrirá la puerta a la potencial regularización de decenas de miles de inmigrantes. La reforma es parte de la estrategia económica del Gobierno, que confía parte del crecimiento en la incorporación de los inmigrantes al mercado laboral. Así se lo planteó a Bruselas al presentar la semana pasada su plan fiscal, un documento en el que prevé que se crearán más de 1,5 millones adicionales de puestos de trabajo hasta 2026, un nuevo récord de ocupación con un número total de empleados que rozará los 23 millones de personas: “Las áreas de inmigración y vivienda son pilares clave para asegurar la sostenibilidad del crecimiento económico de España y la cohesión social. Su impacto en el potencial de crecimiento hace necesario incorporarlas en este Plan como pilares de la política económica en los próximos años”.
Seguir leyendo

El plan fiscal enviado por el Gobierno a Bruselas confía en la incorporación de migrantes al mercado
El documento sitúa la llegada de extranjeros y la vivienda como los pilares del crecimiento económico