hettinger.alexie
New member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 86

El otterhound, conocido como perro de nutria, es uno de los sabuesos de origen inglés más antiguos documentados, criado en la Inglaterra medieval. Aunque los orígenes exactos son desconocidos, su desarrollo se atribuye a la mezcla de sabuesos de origen francés con sabuesos ingleses locales.
Su propósito inicial era la caza de nutrias, una práctica común que se realizaba para proteger las poblaciones de peces en ríos y estanques, recursos alimenticios vitales de la época. La primera referencia por escrito de la raza se encuentra en un manual del año 1.360.
Sin embargo, en 1978, debido a la dramática disminución de la población de nutrias, estas fueron incluidas en la lista de especies protegidas en Gran Bretaña, lo que llevó al cese de su caza. Esto tuvo efecto sobre los perros de nutria y en 1977, solo quedaban solo nueve jaurías registradas en el Kennel Club inglés. Con los años, la población de otterhounds disminuyó aún más y todas las jaurías fueron disueltas.
Menos otterhounds que osos panda
Tras la caída drástica de la población de perros de nutria en el siglo XX, un pequeño grupo de entusiastas de la raza trabajó para protegerla y conservarla, para lo que fundaron en 1978 el British Otterhound Club. Tras la presentación oficial de ejemplares en una exposición de Crufts, también se comenzaron a exportar perros de nutria a Estados Unidos, donde en el mismo año se estableció el Otterhound Club of America, Inc., que aún sigue activo.
Sin embargo, pese a los esfuerzos cinológicos, hoy en día el otterhound está declarado oficialmente como la raza de origen inglés más rara del mundo y se considera en peligro crítico de extinción, con alrededor de 800 ejemplares vivos, menos que osos panda gigantes.
Alegres, bonachones y testarudos
Esta escasísima raza canina posee una combinación de características funcionales y comportamentales que hacen que, para quienes han tenido la oportunidad de conocer un ejemplar, resulte difícil comprender cómo ha llegado a enfrentar un declive poblacional tan significativo.
De aspecto grande, desgreñado, bullicioso y torpón, el otterhound es una de las razas caninas con mayor sensibilidad olfativa. Además, son perros resistentes tanto en tierra como en agua, gracias a sus patas con membranas interdigitales y su pelaje oleaginoso, desarrollado para ser impermeable en entornos acuáticos. Su pelo largo, denso y áspero, se considera imposible de 'domar', pero también constituye uno de los rasgos físicos más distintivos de esta raza.
En la convivencia, son descritos como alegres, juguetones, entusiastas y con infinita paciencia y tolerancia, tanto con los niños de todas las edades como con otros animales presentes en el hogar. Sin embargo, cabe advertir que son perros de maduración lenta, y no alcanzan la madurez sexual hasta aproximadamente los tres años.
En cuanto a la educación, como buen perro de caza, puede compararse al beagle. Son perros testarudos, con una fuerte personalidad y tendencia a ignorar los comandos de órdenes. Por lo tanto, necesitan personas experimentadas o con conocimiento de la raza que adopten un enfoque firme pero delicado en su educación, entendiendo que un perro de nutria nunca estará entre los diez (ni los veinte) finalistas de un concurso de obediencia.
Como expertos nadadores, es recomendable brindarles la oportunidad de realizar este ejercicio con frecuencia, así como ofrecerles actividades olfativas como enriquecimiento ambiental.
Si bien en España no contamos con un club de la raza, en el resto de Europa existen algunas pocas asociaciones, por lo que para ampliar información sobre el perro de nutria, se recomienda contactar con la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Cargando…
www.20minutos.es