Adeline_Gerhold
Member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 100

Galicia es uno de esos destinos de España en los que los frondosos bosques y preciosas playas decoran el territorio y sirven de escondite para edificios históricos. Como si de un hechizo de hadas se tratase, los grandes árboles gallegos ocultan entre sus ramas impresionantes construcciones y obras de arquitectura antigua que muy pocos conocen.
En sus preciosos pueblos o concellos también encontramos increíbles enclaves que parecen sacados de una película de fantasía. El mejor ejemplo de ello es Melón, un pequeño municipio de poco más de mil habitantes ubicado en la comarca del Ribeiro, en Ourense. Este lugar esconde preciosas pozas de aguas turquesa, rutas naturales de senderismo, actividades como el barranquismo, antiguos hórreos y sobre todo, un increíble monasterio que parece haberse detenido en el tiempo.
El monasterio de Santa María de Melón
La historia de este monasterio comienza en Melón en el año 1142, cuando la Orden del Císter comenzó su construcción con ayuda de una donación enviada por el rey Alfonso VII de León. Los monjes de esta congregación provenían de Francia y con el paso del tiempo aumentó notablemente el territorio que abarcaba el templo. La relación entre los miembros de la orden religiosa y los ciudadanos del pueblo era muy mala debido a los abusivos impuestos que debían pagar a los monjes.
Durante años la situación fue empeorando hasta que en el siglo XV la orden perdió su poder y fueron relegados por señores feudales que habitaban la zona en aquella época. Tiempo después, en el siglo XVI, pasó a ser dependiente de la Congregación de Castilla y se modificó la estructura del monasterio. Se mantuvo habitado hasta 1835, cuando debido a las inclemencias del tiempo y a la desamortización de Mendizabal, quedó prácticamente en ruinas y sin nadie que luchara por su supervivencia.
El monasterio de Santa María de Melón quedó detenido en el tiempo, esperando la llegada de un nuevo dueño que alargase su vida y le permitiera seguir siendo útil. Los muros, arcos, bóvedas y su gran torreón permanecieron allí, en soledad, y a día de hoy aún se conserva la planta de cruz latina, dos capillas, y una girola de grandes columnas. Afortunadamente, en la actualidad se utiliza como iglesia parroquial donde los feligreses van a misa.
Debido al tiempo que pasó en solitario y a su corta vida útil, este monasterio no cuenta con grandes e imponentes elementos decorativos como es normal en este tipo de edificios, pero destaca la gran cabecera y la capilla de enterramiento, una parte del templo que imita al monasterio de Oseira. En el año 2008, este monasterio permanecía olvidado con el único recuerdo de los puntales que lo aguantan para que no terminase de desmoronarse.
Los continuos saqueos para vender los escasos elementos decorativos que tenía y la falta de feligreses y remodelaciones lo llevaron a casi desaparecer por completo. Desde entonces, las numerosas intervenciones han intentado salvar la vida de un monasterio que fue una parte fundamental de la historia del pueblo. En la actualidad es posible visitar el monasterio de Santa María de Melón para imaginarse lo que un día fue este imponente edificio histórico.
Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.
Cargando…
www.20minutos.es