El laberinto situado en una isla de Venecia inspirado en Jorge Luis Borges

Adela_Purdy

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
79
laberinto-borges-en-la-isla-de-san-giorgio-maggiore-venecia-italia.webp

Jorge Luis Borges es, junto a Julio Cortázar, una de las figuras más importantes de la literatura de Argentina en el siglo XX. El autor de Ficciones y El Aleph traspasó fronteras y llegó a todos los rincones del mundo, incluida España... e incluso Venecia. De hecho, en una isla de la ciudad de los canales hay un laberinto que se erigió en su honor y que hoy en día es una de las joyas más desconocidas de la capital del Véneto.

Justo enfrente de la Plaza de San Marcos, donde se encuentra la increíble basílica del mismo nombre y el impresionante Palacio Ducal, está la pequeña isla de San Giorgio Maggiore. Ahí es precisamente donde se encuentra este singular laberinto que homenajea al poeta argentino y que además se encuentra en los jardines de un espectacular monasterio. Por ello, si haces una escapada a Venecia, debes alejarte un poco del Gran Canal y conocer este peculiar lugar.

El homenaje laberíntico a Borges en una isla de Venecia​


En el patio del antiguo monasterio de San Giorgio Maggiore se ubica este curioso laberinto conformado por 3250 plantas de boj y que fue inaugurado en el año 2011 por Fundación Giorgio Cini, que también restauró los edificios del complejo. Fue diseñado por Randoll Coate, que conoció a Jorge Luis Borges en vida, y el encargo fue de la propia mujer del autor argentino, la también escritora Maria Kodama.

"Este laberinto se ha hecho en Venecia porque era una de las ciudades favoritas de Borges, una ciudad laberíntica en sí misma, una ciudad única de sutil delicadeza y complejidad. Y maravillosa", dijo la traductora en declaraciones recogidas en el Portal Oficial de Turismo de Italia. El recorrido del laberinto es de un kilómetro, y se inspira en la obra de Borges El jardín de los senderos que se bifurcan.

Los visitantes que tengan miedo de perderse no tienen nada que temer, ya que está perfectamente señalizo e incluso adaptado a personas con discapacidad visual. Entre los elementos que se dibujan en el patio del monasterio podemos encontrar figuras recurrentes en la obra del autor, como relojes de arena, un tigre, espejos o un signo de interrogación. Adentrarte en él te lleva a una "dimensión entre lo espiritual y lo metafísico", como se afirma en la citada página.

Qué ver en la isla de San Giorgio Maggiore en Venecia​


En la isla en la que se enclava este curioso laberinto, San Giorgio Maggiore, también se encuentra la sede de la Fundación Giorgio Cini, que financió este homenaje a Borges y que cuenta con una inmensa colección literaria y humanística de 300.000 volúmenes. Además, en el islote también podrás visitar la basílica homónima, así como su imponente campanario, que esconde una grata sorpresa: desde lo alto se tienen unas vistas increíbles del sublime entramado vegetal.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba