cummings.gracie
Member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 110

La tormenta desatada en Sumar tras el escándalo de Errejón no cesa pese a la salida del que fuera portavoz del grupo parlamentario. Con él fuera del escenario, desde la oposición exigen responsabilidades a Yolanda Díaz no solo por encomendarle la portavocía sino por considerar que le encubrió , ya que la propia vicepresidenta ha reconocido que tuvo constancia de la denuncia por abuso que salió en las redes sociales en junio de 2023, en plena precampaña electoral. Y es que de haberlo hecho, estaría incluso incumpliento los propios estatutos del movimiento.El Código Ético de Sumar es tajante con los comportamientos machistas : «No se tolerará ningún tipo de comportamiento o actuación machista, LGTBIfóbica, racista o discriminatoria, constituyendo estas actitudes una falta grave que deberá ser sancionada conforme al procedimiento establecido en los Estatutos y en la Normativa Interna», reza el documento. Noticias Relacionadas estandar Si El caso Errejón desata la guerra abierta entre Sumar y Podemos Patricia RomeroDichos estatutos fijan una sanción muy grave que incluye la suspensión de la afiliación entre 6 meses y un año e incluso la expulsión del movimiento Sumar en caso de condena, como ya ha sucedido con Errejón sin haber condena pero tras reconocer algunas de las acciones de las que se le acusa. Además, establece que «las personas que ocupen cargos públicos, orgánicos o que vayan a ir en listas para procesos electivos internos o de representación pública se comprometen antes del acceso a su cargo o presentación de su candidatura a realizar una declaración pública de no haber incurrido en delitos de violencia contra las mujeres, pederastia y maltrato infantil», entre otros. Una declaración que Íñigo Errejón habría firmado.Falta grave, según los estatutosSin embargo, el Código Ético también recoge responsabilidades para aquellos cargos que no «denuncien o inicien los protocolos correspondientes» si son conocedores de algún tipo de irregularidad en el ejercicio de sus funciones.Los estatutos de Sumar califican de falta grave la «dejación de funciones» y como falta leve las negligenciasEn este sentido, Yolanda Díaz admitió este lunes ante los medios haber sido informada de la denuncia contra Errejón en 2023 y se excusó alegando que se puso en contacto con Podemos y con Más Madrid , que les informó de que se iba a abrir una investigación y que después se había cerrado, puesto que la mujer borró el tuit en el que narraba los hechos.También reconoció haberle nombrado portavoz del grupo a sabiendas de que estaba acudiendo a terapia por problemas de salud mental. «Sé que estaba yendo a terapia. En este último año iba mejor, por las informacion que él me ha dado. Esto es lo que yo sé», señaló.Los estatutos califican de falta grave la «dejación de funciones», que se castiga con una suspensión de la afiliación entre 3 y 6 meses; y de falta leve si se actúa con negligencia, lo que se sanciona con amonestaciones o la suspensión de la afiliación entre 15 días y 3 meses.Sumar y Más Madrid se pasan la bolaEn sus explicaciones en el Congreso ante la prensa, Yolanda Díaz reconoció «errores» pero le pasó la patata caliente a su compañera en el Consejo de Ministros Mónica García , líder de Más Madrid, al afirmar que tras conocer la denuncia de Castellón en las redes informó al partido que se integra en Sumar.Desde Mas Madrid, por su parte, dan por zanjado el escándalo tras haber depurado responsabilidades con la expulsión de Loreto Arenillas, exjefa de Gabinete de Errejón, a quien acusan de haber actuado «por su cuenta» nada más salir los mensajes contra él y de encubrirle. Mónica García descartó más salidas pese a que Arenillas apuntó a hasta tres personas de Más Madrid a las que habría informado en su momento de lo sucedido: la actual portavoz del grupo parlamentario, Manuela Bergerot ; la secretaria de feminismos, Cristina Castillo ; y el director de comunicación, Luis Giménez , para «explicarlo públicamente si era necesario». Y es que el propio partido establece un canal de denuncias para habilitar las investigaciones necesarias que tampoco se habría cumplido en este caso.

El Código Ético de Sumar que fracasó en el escándalo de Íñigo Errejón
La normativa de la formación contempla sanciones por no actuar en casos como el del ya exportavoz