Crítica de 'Al margen': la historia de un hombre que se quemó a lo bonzo

Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
98
al-margen.png

En su apuesta por dar visibilidad a los personajes marginales de la sociedad en búsqueda de una vida digna, Eduardo Casanova estrena su tercera película como director tras Pieles y La Piedad. Y lo hace más cercano a la realidad que nunca con la historia verídica de un hombre en situación de calle que se quemó a lo bonzo a plena luz del día en 2010, dando lugar a teorías y narrando ahora los motivos detrás.

Casanova decide mostrar esta biografía en tercera persona sin aparecer en ella o mostrar su opinión sobre lo que acontece, manifestando dos corrientes sobre lo que lleva a un hombre a un acto de tal calibre y dando pie a que el espectador decida si nos encontramos ante un caso de esquizofrenia o de control mental.

El rosa, los planos aberrantes y el juego con todo lo onírico siguen intactos en la filmografía como director de Casanova, quien consigue incluirlos también en un formato aparentemente tan complejo como el documental. Como si de un tríptico se tratara junto a sus dos filmes anteriores, el cineasta vuelve a postrar sus preocupaciones sobre la salud mental, los conflictos maternofiliales o los peligros de las armas en un ejercicio cinematográfico audaz.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba