Cómo tratar vómitos y diarreas en perros afectados por la DANA: "Las patas pueden contaminarse"

velva51

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
112
continuan-las-labores-de-limpieza-de-paiporta-2.jpeg

Un mes después de que la DANA arrasase casi una veintena de municipios, continúan los trabajos de limpieza y recuperación de las calles, casas y locales afectados por las terribles inundaciones que se cobraron la vida de más de 200 personas y que ha afectado a miles de de españoles (en su mayoría en la Comunidad Valenciana).

Además de a las personas, esta catástrofe también ha afectado a un número muy alto de animales, especialmente aquellos que se encontraban en refugios y protectoras en zonas donde las inundaciones fueron muy graves (como es el caso dela protectora Modepran o El Refugio de María).

Pero incluso aquellos que no tuvieron que sufrir las consecuencias directas de la DANA, como los que convivían con familias en las zonas afectadas, los días posteriores han empezado a tener síntomas como diarreas y vómitos. Así lo explica el veterinario y profesor Juan de la Cerda, a través de su cuenta de divulgación veterinaria @loquehayquevet, donde ha publicado algunos contenidos relacionados con los cuidados de animales afectados por la DANA.

"En el hospital hemos recibido muchos pacientes y llamadas de perros con vómitos y diarreas", aseguraba hace un par de semanas. "Nos gustaría ayudar más cuando llamáis pero no podemos saber el origen de los síntomas ni el estado real del animal sin explorarlo, por eso, dejamos unas recomendaciones que intentan dar apoyo a pacientes con esta sintomatología, pero que están estables. Otros pacientes necesitarán tratamiento hospitalario".

Consejos básicos para perros con vómitos y diarreas​


El veterinario explica que muchas de las llamadas que han estado recibiendo se debe a que los canes han bebido aguas contaminadas y, tras ello, presentan un cuadro de vómitos y diarreas. "Aunque no hayan bebido, las patas están en contacto con el lodo y al lamerse pueden contaminarse", advierte.

Para prevenir que los perros se contaminen, De la Cerda recomienda ofrecerles "agua embotellada" e "intentar lavar y desinfectar las patas después del paseo". "También evitar que cojan alimentos del suelo o que jueguen con palos en zonas embarradas", agrega.

En el caso de no haber podido evitar que nuestro perro enferme, el también profesor del Instituto Veterinario I-Vet, detalla que los síntomas "suelen aparecer entre las dos y las 24 horas tras el contacto con agua contaminada". "Pueden ir acompañados de anorexia, dolor abdominal, diarreas con sangre, deshidratación...", enumera.

Es importante que los vómitos cesen entre las 24 y 48 para que el paciente pueda beber y comer y no deshidratarse​


Para tratar los síntomas, De la Cerca recomienda iniciar una dieta tras un pequeño ayuno de unas doce horas, "para darle un descanso al sistema digestivo y reducir la irritación". "Después introduciremos de forma progresiva agua y dieta blanda (comida gastrointestinal de perro, arroz hervido, pollo hervido, zanahoria, patata, calabaza y caldo sin sal)", explica.

No obstante, el veterinario es consciente de que en algunos casos, el perro igual se encuentra tan mal que vomitará y no comerá. En este escenario, "podemos plantear un ayuno de 12 a 24 horas sin problemas", asegura. "Si no come, lo fundamental es que el paciente esté hidratado hasta que podamos conseguir atención profesional".

"Es importante que los vómitos cesen entre las 24 y 48 para que el paciente pueda beber y comer y no deshidratarse", agrega. "Las diarreas pueden tardar un poco más de tiempo en corregirse y en ocasiones pueden ir acompañadas con sangre".

Para ayudar a nuestro perro a hidratarse, De la Cerda recomienda que nos aseguremos de que, al menos, éste bebe un mínimo de 30 a 60 mililitros de agua por kilo (es decir, que si nuestro perro pesa 10 kilos, deberá beber aproximadamente medio litro de agua al día). "También se puede ofrecer caldo sin sal o suero para intentar estimular", añade.

"Si no bebe, se puede forzar muy muy despacito, poniendo un jeringuilla por un lateral de la boca esperando a que vaya tragando", expresa el veterinario. "Y, si el perro forcejea, no insistir, ya que puede haber riesgo de neumonía por aspiración".

Por último, el experto en salud animal recuerda que no debemos ofrecerle ningún medicamento a nuestro perro sin antes habernos puesto en contacto con nuestro veterinario. "De hecho, algunos medicamentos pueden empeorar la sintomatología o incluso ser tóxicos para ellos", concluye.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba