Banco Sabadell defiende el paso a fase II de la opa ante el riesgo de "concentración" bancaria en España

Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
106
cesar-gonzalez-bueno-banco-sabadell.jpeg

Banco Sabadell ha vuelto a la carga contra la opa de BBVA lanzada sobre la entidad. En esta ocasión, sus argumentos se han centrado en torno a los problemas de competencia que se pueden derivar en caso de que la opa prospere. "Si no existiese Banco Sabadell tendría que haber una alternativa que complete el panorama", ha comentado el consejero delegado del grupo, César González-Bueno. Durante su intervención en un acto organizado por la Cámara de Comercio de Madrid, ha resaltado que la situación es muy diferente en España ahora con respecto a hace unos años, cuando era un país con una "enorme fragmentación bancaria", mientras que ahora la concentración es "excesiva".

El CEO de la entidad ha realizado estas declaraciones después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya decidido pasar a 'fase II' la operación, que requiere un análisis más en profundidad de la misma y, por tanto, retrasará los plazos previstos. En este sentido, el directivo ha aprovechado su intervención para cuestionar el "libre albedrío", que puede derivar en una situación de oligopolio e, incluso, monopolio, en algunos sectores, aunque ha precisado que cree en la economía de mercado.

"Hay un debate importante encima de la mesa, que es hasta qué punto se debe respetar el libre albedrío de los accionistas y se tienen que preservar algunos intereses que van más allá de los meros inversores", ha remarcado González-Bueno, para añadir que el deber del consejo de administración del banco va más allá de defender los intereses de los tenedores del capital, si no que también deben tenerse en cuenta "otros elementos de interés y de bien común". Así, insta a plantearse la necesidad de abrir el debate acerca de "hasta dónde llegan mis derechos cuando colisionan con los de otros".

González-Bueno alude con ello a las ventajas argumentadas desde BBVA para poner encima de la mesa la fusión, como sería la reducción de costes o la necesidad de ganar escala para competir a nivel mundial. "La oferta de compra no es buena para España, no es buena para Banco Sabadell, ni para sus clientes ni para los accionistas", ha puntualizado. El consejero delegado ha centrado la atención también en las condiciones de la oferta, cuya prima del 30% planteada inicialmente ha "desaparecido por completo", para defender que el precio del Sabadell "no está inflado" por la opa, sino que va en línea con la cotización del sector.

Asimismo, también ha vuelto a insistir en el papel del Sabadell como 'banco de las pymes'. "Apoyamos a las pequeñas y medianas empresas por propio interés, ya que representan la joya de la corona", ha agregado. Respecto a la campaña publicitaria lanzada por BBVA la semana pasada con la que buscan diálogo entre los accionistas de ambos bancos para abordar cómo sería la nueva entidad resultante, González-Bueno ha opinado que dicha campaña ya "ya estaba preparada pensando que la opa iba a ser autorizada", pero a su juicio, "no se corresponde con la realidad.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba