collin70
Member
- Registrado
- 27 Sep 2024
- Mensajes
- 53
El cine que nos mostraba las guerras de hace poco menos de un siglo nos ha presentado a personajes que sufrían traumas cuando volvían a casa: se despertaban en mitad de la noche creyendo oír el sonido de las bombas, no eran capaces de estar en lugares cerrados, necesitaban compañía todo el tiempo... Sin embargo, los traumas no hay que extrapolarlos a situaciones extremas; cualquier acontecimiento que no hemos sabido gestionar debidamente puede ocasionarnos uno.Alicia Álvarez, psicóloga experta en traumas, ha publicado ' ¿Cuánto pesa tu mochila? ', un libro donde nos adentramos en la vida de Miranda y descubrimos que los traumas están en todas partes, aunque no se hable de ellos o no en los términos deseados. Noticias relacionadas estandar No Déficit de contacto con la naturaleza: qué pasa en la mente y en el cuerpo cuando uno se aleja del verde Raquel Alcolea estandar Si Cómo reconducir el odio, la frustración y el enfado Belén ColominaLa palabra trauma no existía hasta hace poco más de un siglo pero a que es una experiencia humana mucho más frecuente y cotidiana de lo que la mayoría cree. En un mundo donde cada uno parece tener que gestionar sus problemas por su cuenta, es importante saber cuáles son las consecuencias de las vivencias a las que nos vamos enfrentando. ¿Qué sucede por dentro y por fuera cuando se nos atraganta un acontecimiento, cuando empezamos a ver que no hemos digerido bien lo sucedido? - Por fin un libro que habla de traumas...Sí. Me ha llevado a escribir este libro el hecho de ser consciente de que después de más de 15 años de práctica clínica y de investigación y de docencia, me doy cuenta que la gente no sabe lo que es el trauma.Me apetecía hacer un libro para todas esas personas que puedan tener esa curiosidad sobre el trauma y desmitificar lo que se dice porque a veces se usa la palabra con mucha ligereza y es importante poder poner un poco los puntos sobre las íes de qué es realmente el trauma: no es ni algo tan extraordinario que solo pasa en situaciones muy concretas ni tampoco es algo que tengamos que banalizar. Siempre he pensado que la información es ansiolítica: para mí escribir un libro sobre trauma, de alguna manera me gustaría que ayudase a las personas a poder entender de qué estamos hablando y sí, por qué no, a quitarles un poco el miedo a pedir ayuda en este caso si lo necesitan- Muchos no saben lo que realmente significa y en cambio el término trauma está en sus conversaciones, ¿no?Se da un fenómeno muy curioso, que es que por un lado que la gente lo puede usar en conversaciones cotidianas, incluso llegar a banalizarlo: 'Ya estás con tus traumitas' o 'esto seguro que le ha dejado un trauma'. Y, al mismo tiempo, parece que el trauma sea algo que solo pasa en situaciones muy extremas como las guerras, es decir, algo que no pasa en nuestro día a día. Se ha observado que este término se había extendido mucho y en cambio la gente no sabe qué es realmente un trauma. - ¿Se ve mucho en consulta?Es un tema que ha cambiado mucho en los últimos años. Por un lado, no había tantos profesionales formados en estrés postraumático, con lo cual era mucho más frecuente diagnosticar otro tipo de patologías. También porque había la creencia de que el trauma solo se desarrollaba después de haber vivido algo como muy, muy marginal. Como decía, si no eras veterano de guerra no podías tener estrés postraumático. Entonces, debido a estas dos cosas, era un trastorno que estaba bastante infradiagnosticado y como también hay una alta comorbilidad, es decir, a menudo se dan otros trastornos en paralelo, se diagnosticaba estos trastornos y no tanto el estrés postraumático. Esto ha cambiado en los últimos años. Hay muchísimos más profesionales formados en estrés postraumático y muchos profesionales que aunque no estén muy especializados en trauma, son sensibles al trauma, con lo cual tienen conocimientos. Te diría que la casuística es esta, que ahora está mucho más presente y se detecta más y se puede abordar más que hace unos 10 o 20 años, que lo habitual era otra cosa.«Parece que el trauma sea algo que solo pasa en situaciones muy extremas como las guerras» Alicia Álvarez Psicóloga- Estamos hablando de trauma y aún no lo hemos definido... ¿qué es?Cuando se habla de trauma realmente de lo que se habla es de estrés postraumático. El trastorno de estrés postraumático es un trastorno mental grave que está tipificado en los manuales diagnósticos y lo que describe es todo un cuadro clínico, una sintomatología. De forma más coloquial, más llana, el trauma es la herida emocional o psicológica que nos queda después de vivir un acontecimiento que, por las características que tengamos, por la gestión... desborda totalmente nuestra capacidad de afrontamiento y en ese desbordamiento no somos capaces de hacerle frente. - ¿Qué ocurre para que se convierta en trauma?Nuestro cerebro no lo ha podido integrar como un recuerdo, se queda sensibilizado y hay algunas funciones que quedan ligeramente alteradas, hacen efecto dominó con nuestro sistema nervioso y vemos toda una serie de reacciones, tanto a nivel físico, a nivel emocional, a nivel cognitivo... en nuestros pensamientos, que nos dificultan el día a día. Hay ciertas reacciones que tenemos que al principio pueden ser adaptativas: intentamos con todas nuestras herramientas hacer frente a aquello que estamos viviendo y en aquel momento podrían porque tienen una función, que es protegernos, que sobrevivamos, que salgamos de allí... Pero con el paso del tiempo, si no somos capaces de desactivar estas estrategias, es cuando se vuelven desadaptativas y acabamos siendo disfuncionales.- ¿Los traumas nacen en la infancia?No, no todos son en la infancia. Cualquier persona es susceptible de vivir un acontecimiento potencialmente traumático a lo largo de toda su vida y de forma repetida. De hecho, aquí el matiz es importante.: yo siempre hablo de acontecimientos potencialmente traumáticos porque la clave está en cómo los interpretamos, si como dañino o amenazante, y es lo que puede hacer que el acontecimiento acabe generándonos un trauma. Los acontecimientos no son traumáticos 'per se'. Entonces, con esta idea sí que es cierto que en la infancia somos más susceptibles de vivir cosas que nos generen un trauma.- ¿Por qué? Porque somos más vulnerables y dependemos en la mayor parte de cosas de un tercero; de nuestras figuras de referencia. Entonces, si nuestras figuras de referencia no gestionan bien aquellas cosas que nos pasan, pues sí, durante la infancia podemos acabar acumulando más traumas. O es más, depende de cómo sean estas figuras de referencia, serán ellas mismas las que nos lo generarán.«Si en la vida de alguien hay una vulnerabilidad, cualquier impacto que venga ya lo veremos desde esa perspectiva» Alicia Álvarez Psicología- ¿Un trauma en la infancia es un riesgo de trauma en un futuro? Los traumas en la infancia son un factor de riesgo para muchas cosas, no solo para tener otros traumas, sino para desarrollar enfermedades mentales o para desarrollar enfermedades físicas. Se ha visto con estudios longitudinales y transversales que realmente se da incluso un fenómeno curioso que es que pareciera que el trauma llama al trauma.- ¿En qué consiste? Durante la infancia se viven traumas desde edades muy tempranas y luego se ve que esa persona, si se hace el estudio longitudinalmente, va acumulando muchos tipos de traumas. Es decir, son personas que acaban con traumas complejos. En este sentido, tenemos que entender que si hay una vulnerabilidad, cualquier impacto que venga ya lo veremos desde esa perspectiva y seguramente nos va a costar más poder afrontar según qué situaciones o poder digerir según qué cosas que tengamos que transitar. ¿Es probable que tengas más traumas? Hay una probabilidad, es cierto, porque nos va a costar más. Ya vemos la vida con las gafas del trauma. Entonces, somos más susceptibles a que otras cosas nos afecten más.- ¿Cómo sé si tengo un trauma y no otra cosa?Nos lo va a decir un profesional de la psicología o de la psiquiatría. Nosotros tendremos un malestar y por eso pensaremos que quizá nos pasa algo, ¿no? Porque hay un malestar, hay cosas que no acaban de ir bien o cierta disfunción en el trabajo, con las relaciones personales... Pero no todo es trauma. Hay fuentes de malestar que vienen por otras cosas y también es importante que alguien pueda hacer un buen diagnóstico diferencial, un saber exactamente qué nos pasa. - Nuestros pensamientos nos pueden dar pistas, ¿no? Hay cosas que nos pueden dar pistas de que hay algo de nuestro pasado que no hemos integrado bien, que hubo algo que, por lo que fuese, nos superó y nuestro cerebro no lo pudo integrar y a día de hoy nos sigue condicionando. Se acoge un sentimiento de miedo, peligro, humillación o unas ganas tremendas de salir huyendo. Y esto le pasa a mucha gente que normalmente piensan '¡ay, estoy mal hecha!' o 'me estoy volviendo loca' o '¡qué tonta, me he asustado!' Pero al final, esto son solo frases, explicaciones para intentar darle lógica a algo que no la tiene, que es irracional. También es cierto que las reacciones traumáticas que podemos sufrir varían muchísimo en función de cada uno. Si realmente tenemos un malestar y pensamos que puede ser debido al trauma, porque te has leído mi libro y has identificado un montón de cosas que te pasan, por ejemplo, o has conectado con algo, sería interesante que pudieses ir a un profesional a que te echase un ojo y te dijera por dónde van los tiros.- ¿Cuáles son los síntomas que se tienen?La tríada sintomática clave en el trauma es evitación, reexperimentación y estar hiperalerta. Evidentemente esto nos comporta una alteración importante del estado de ánimo y de nuestros pensamientos, pero para mí esta es la clave. Cuando vivimos una situación de estas características es como si tuvieses la casa desordenada y que vas tropezando con las cosas. Pues es un poquito lo mismo, ¿no? De repente, sin que tú, ni siquiera hagas el esfuerzo de pensar en ello, tienes pensamientos intrusivos, tienes memorias traumáticas que te vuelven a la cabeza, que no puedes evitar y que te hacen revivir lo que sentiste el día que pasó todo. Y la palabra es esta, revivir. No es que te acuerdes, que lo pienses, no,. Reexperimentas lo que sucedió. De hecho, los estudios que se han hecho a nivel de imagen cerebral, lo que se ha visto, es que las áreas del cerebro que se activan es como si la persona lo estuviese viendo y experimentando en ese mismo momento.Esto nos asusta mucho e intentamos por todos los medios que esto no nos pase, con lo cual empezamos a evitar, segunda esfera de sintomatología, empezamos a evitar todo aquello que nos pueda recordar a lo que pasó: empezamos a evitar situaciones personas lugares y todo. Esto puede ser muy disfuncional porque hay gente que, por ejemplo, empieza con algo muy pequeño tipo 'no voy a volver al coche' y de ahí no puede volver a ningún otro tipo de medio de transporte nunca jamás. Se está evitando aquello que me va a hacer revivir lo mal que lo pasé. Esto, pese a que podría parecer lógico, no lo es. El hecho de que no podamos afrontar las cosas o volver a estar expuestos a según qué tipo de estímulos, hace que nuestro cerebro no pueda asimilar y no pueda entender que ya no estamos en peligro.Como estamos intentando evitarlo todo, entramos en un estado de hiperalerta, tercera esfera de sintomatología que hace que estemos constantemente en tensión. Estamos más irritables puede ser que tengamos como arrebatos de furia sin justificación, estamos vigilantes, nos sobresaltamos con facilidad...- Muchos viven cerca de personas con traumas. ¿Cómo deberían actuar?Esta pregunta es muy interesante y más con las cosas que han pasado últimamente en nuestro país. Hay dos diferencias importantes: para mí una diferencia que se tiene que hacer es si tú también estás afectado o si no. Es diferente si le pasa algo a una persona querida, a una persona que conoces, pero tú no te has visto afectado a si tú también te has visto afectado. Y la otra diferencia es la edad. Es muy diferente si tú eres figura de referencia para un peque que ha pasado por una situación potencialmente traumática y tú tienes que estar a su lado. Claro, ahí también es importante si tú también estás afectado o no, que ahí complica las cosas. Es importante cuidarte a ti primero y luego ayuda al de al lado porque si no acabaremos todos mal. Hemos hablado de acontecimientos potencialmente traumáticos porque hay una cosa básica: cuando vivimos un acontecimiento de este tipo no tenemos por qué enfermar, no tenemos por qué desarrollar trauma, estrés postraumático... Dependerá mucho de cómo se gestione, del después, de cómo podamos integrar eso en nuestras vidas y del apoyo que tengamos.Si solo tuviese que decir una cosa, creo que es muy importante estar, que la persona sepa que estamos ahí para todo lo que necesite. A veces simplemente el estar al lado, el hacer compañía... es lo único importante. Después de estar trabajando con víctimas de diferentes situaciones, lo que más les ha servido era que la gente estuviese a su lado. Ese saber que estaban ahí. No hacía falta que les dijeran nada, simplemente con estar. - ¿Cómo sanamos un trauma?Un trauma se sana haciendo terapia. Sonará raro que lo diga una psicóloga, pero sí. En el momento que enfermamos, que desarrollamos un trauma, que desarrollamos un trastorno de estrés postraumático, necesitaremos ayuda de un profesional. Y aquí sí que es cierto que hay muchos tipos de terapia que, dependiendo de cómo seamos nosotros, de lo que necesitamos, no nos va a servir cualquier terapia. Es muy importante que escojamos bien. Yo he hecho como un catálogo de abordajes al trauma en el libro porque creo que es importante tener el conocimiento y saber que no todo sirve para lo mismo, que hay cosas que están muy estudiadas y tienen mucha literatura científica detrás y otras que no. Sobre Alicia ÁlvarezLa psicóloga Alicia Álvarez.Alicia Álvarez es doctora en Psicología Clínica por la UAB, posgraduada en Psicoterapia Integradora por la UdG y diplomada en Gobernabilidad e Innovación Pública por la UCM y CAF. Es experta en memoria emocional traumática por el COPB y capacitada en psicología de urgencias y emergencias por el CGCOP. Acumula más de quince años de experiencia clínica y como docente e investigadora.
Cargando…
www.abc.es