Alerta en Inspección de Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral en España

addie.heaney

New member
Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
89
yolanda-diaz.jpeg

La reducción de la jornada laboral en España hasta las 37,5 horas sigue su camino sin el apoyo de la patronal. Pero para que sea efectiva, desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) alertan de que no se podrá hacer si no se refuerza su nivel operativo y de recursos. Es una de las novedades de esta semana sobre el plan de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, que también contempla derecho a la desconexión digital.

La vicepresidenta segunda ha afirmado este jueves que llevará "con carácter inmediato" al Consejo de Ministros la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales en cuanto cierre un acuerdo con CCOO y UGT. "Ésta es la gran reforma del país, llevamos 40 años con la jornada congelada y va a llegar ya, con carácter inmediato, después del acuerdo con los sindicatos, al Consejo de Ministros", ha dicho la ministra,

El Ministerio de Trabajo defiende una "adecuada regulación" en la limitación y organización del tiempo de trabajo como una medida necesaria para la salud, la conciliación y la dignidad de las personas trabajadoras. También se pretende regular el registro de la jornada laboral "para que deje de ser en papel y sea digital y la Inspección de Trabajo, con carácter inmediato, pueda saber cuantas horas hacen los trabajadores".

Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es el encargado de hacer cumplir la normativa social y tienen claro que no se podrá cumplir la agenda del Ministerio de Trabajo si no tienen en cuenta sus exigencias.

Así lo ha trasladado esta semana la presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, Ana Ercoreca de la Cruz, durante la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado, donde ha comparecido para informar de la labor de los inspectores y de las necesidades y retos actuales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Durante la misma, Ercoreca avisó de que la Inspección de Trabajo está trabajando por encima de sus posibilidades, a la vez que ha reivindicado el papel de este organismo para "garantizar un futuro y unas condiciones de trabajo dignas".

Así, ha recordado que en 2023 los inspectores finalizaron 651.000 expedientes, más del 5% de lo fijado como objetivo del año anterior. De ellos, 242.000 actuaciones fueron para la prevención de riesgos laborales, 140.000 para la Seguridad Social, 135.000 actualizaciones fueron para economía irregular y trabajo de extranjeros y la labor de los inspectores sirvió para regularizar a 29.899 falsos autónomos.

Derecho a la desconexión digital​


Pero Díaz esta semana también ha hecho hincapié en lo necesario que es la desconexión digital. "Desconectar no puede ser privilegio de unos pocos", decía el pasado jueves. Así, insiste en que se va a regular el derecho a la desconexión digital para "dar certezas a los trabajadores de cuándo tienen que trabajar o no" porque ¿"tienen que seguir trabajando al llegar a casa y reciben un mail del empresario? ya les digo yo que no", pregunta y responde al mismo tiempo Díaz.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba