'La guerra de los Rohirrim' recupera el espíritu de 'El señor de los anillos'

Registrado
27 Sep 2024
Mensajes
98
el-senor-de-los-anillos-la-guerra-de-los-rohirrim-1.jpeg

Cuando parecía imposible que alguna adaptación posterior a la trilogía cinematográfica de El señor de los anillos, de Peter Jackson, se acercara a la dosis de epicidad de sus batallas, sus escenarios deslumbrantes y las relaciones entre sus personajes, la nueva precuela, La guerra de los Rohirrim, sorprende al suponer un capítulo más que digno de una historia de este calibre.

Con personajes femeninos mayúsculos de la talla de Galadriel, Arwen o Éowyn -esta última interpretada por Miranda Otto, quien retorna en La guerra de los Rohirrim como narradora-, siempre se echó en falta que una de estas guerreras poderosas tomara la batuta de lo que acontece en la Tierra Media. Al menos, hasta ahora. Héra, la princesa de Rohan, reivindica la fortaleza de aquellas mujeres que fueron olvidadas, pero que también fueron clave para lo que sucedió durante la Guerra del Anillo.

Precisamente, el punto fuerte de esta nueva película de Warner radica en la construcción de sus protagonistas, con una gran heroína como Héra (con voz de Gaia Wise), líder de los Rohirrim, enfrentada a un villano repleto de claroscuros como Wulf (con voz de Luca Pasqualino), el mandamás de los Dunlendinos. Ambos bajo la sombra del monarca Helm Mano de Martillo (con voz de Brian Cox), quien, acercándose al más puro anime, se presenta como una figura que reparte leñazos a mansalva y tiene un carácter cuasi sobrenatural. Y sí, La guerra de los Rohirrim abraza el anime, y ese es gran parte de su encanto, ya que esta historia jamás fue contada de esta manera.

El director japonés Kenji Kamiyama (Ancien y el mundo mágico, Ghost in the Shell) se aleja completamente del estilo visual de las películas de animación de Ralph Bakshi y de Rankin/Bass. Haciendo uso de una técnica innovadora de 2D para otorgarle una mayor sensación a cada trazado del dibujo de los personajes y superponiéndolos a escenarios hiperrealistas, el maestro del anime logra que vibremos con cada trote de los caballos de los Rohirrim.

A este estilo visual sinigual y unos personajes cuidados al milímetro también se une la gloriosa banda sonora de Stephen Gallagher. La música tampoco se hipoteca al pasado, con numerosos temas nuevos que hacen las delicias de muchos, como el de la cantautora británica Paris Paloma, The Rider, pero también sumándose a las nuevas versiones de clásicos como Los jinetes de Rohan.

Con todo lo bueno que posee La guerra de los Rohirrim, el filme yerra en ocasiones en el manejo de la nostalgia, comenzando con easter eggs sutiles para acabar de la manera más ruda posible, con guiños forzados dirigido al fandom anillero más escéptico de la animación.

A pesar de todo, la película huye bastante de ello, afortunadamente, para contarnos una historia original que entronca con el origen del mito del Abismo de Helm, el lugar que presenció uno de los enfrentamientos más violentos de Las dos torres.

A través de su cuidado anime, su música legendaria y un personaje principal tan necesario como Héra, El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim recupera el mejor espíritu de la trilogía cinematográfica original, haciéndonos olvidar por un instante los momentos más oscuros de esta saga.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

 

Miembros conectados

No hay miembros conectados.
Atrás
Arriba